En 2024, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa) ha puesto en marcha varias iniciativas destinadas a impulsar el sector agrario y pesquero de la región, alineadas con la Estrategia de Compra Pública de Innovación (CPI) de la Junta de Andalucía. Entre las acciones destacadas, sobresalen dos proyectos centrados en mejorar el uso de drones para incrementar la eficiencia en inspecciones agroalimentarias y pesqueras, así como en la caracterización del territorio rural. Estas iniciativas cuentan con una financiación pública superior a cuatro millones de euros, de los cuales el 85% proviene del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) 2021-2027.
El primero de estos proyectos es ‘UAS4Simplify’, que integra inteligencia artificial con drones para optimizar tareas en tierra y mar. Esta iniciativa busca avanzar en la tecnología de sistemas autónomos mediante algoritmos de aprendizaje automático que analicen grandes volúmenes de datos recopilados por los drones, facilitando el reconocimiento de patrones y objetos específicos. Así, se pretende mejorar las labores de control e inspección pesquera, especialmente en áreas de difícil acceso.
En el marco de la iniciativa ‘Reto Mar’, la Consejería de Agricultura impulsa el desarrollo de sistemas avanzados de recopilación y análisis de datos aéreos. Asimismo, ‘Reto Tierra’, proyectado para 2025, se centrará en identificar y actualizar superficies de regadío para optimizar la gestión del territorio rural andaluz. Este enfoque también prevé fortalecer la gestión de infraestructuras rurales y la evaluación de daños por fenómenos meteorológicos.
Con ‘UAS4Simplify’, se espera agilizar la toma de decisiones, reduciendo tanto costes como la huella de carbono, además de mejorar la calidad de los servicios públicos y las condiciones de trabajo del personal de campo.
Paralelamente, el proyecto ‘Iameth Agrifood’ aborda el desarrollo de nuevas metodologías para agilizar los controles agroalimentarios. La Junta ha invertido más de 677.000 euros en buscar soluciones innovadoras para desafíos específicos del sector, como la creación de dispositivos portátiles para distinguir categorías de aceite de oliva y detectar adulteraciones, así como para identificar biotoxinas marinas en moluscos bivalvos sobre el terreno.
Estas iniciativas marcan un compromiso significativo por parte del Gobierno andaluz con la innovación y la modernización del sector agrario y pesquero, promoviendo una gestión más eficiente y sostenible de los recursos naturales.
Fuente: Junta de Andalucía.