Inicio Tecnología Agentes de IA y Confianza Digital: Impulsando el Futuro del Comercio Global,...

Agentes de IA y Confianza Digital: Impulsando el Futuro del Comercio Global, según Visa e Institute for the Future

0

El futuro del comercio global se vislumbra transformado por la irrupción de asistentes inteligentes, nuevas identidades digitales y redes de confianza que moldearán las transacciones comerciales de la próxima década. Un informe conjunto de Visa y el Institute for the Future (IFTF), titulado «Commerce of Tomorrow, Today», traza el camino hacia un ecosistema comercial revolucionado por la inteligencia artificial avanzada y plataformas digitales seguras.

Menos orientado a las convenciones del comercio electrónico y los pagos sin contacto, el estudio ofrece una perspectiva futurista pero anclada en tendencias actuales, destacando el papel crucial que jugarán los agentes de IA como representantes digitales de los consumidores. Lejos de ser simples auxiliares, estos asistentes serán capaces de realizar compras, negociar precios y gestionar pagos de manera autónoma, todo bajo condiciones de confianza y seguridad máxima.

Romina Seltzer, vicepresidenta senior de Productos e Innovación para Visa América Latina y el Caribe, sugiere que estamos entrando en una era de «comercio agéntico». «Los consumidores delegarán cada vez más tareas transaccionales a la IA, pero en entornos donde la privacidad y la seguridad sean inquebrantables», sostiene Seltzer. Esta evolución plantea un futuro donde los individuos dispondrán de múltiples asistentes IA, altamente personalizados y operativos las 24 horas del día.

El «principio de la confianza» emerge como un eje central del informe, enfatizando la necesidad de restablecer las relaciones entre personas e instituciones en un mundo cada vez más digitalizado. Dylan Hendricks, director del Institute for the Future, advierte que la adecuada aplicación ética de la IA podría fortalecer los vínculos de confianza, mientras que un uso negligente podría precipitar una crisis de legitimidad.

En un esfuerzo por reforzar esa confianza, se proponen redes de confianza digital diseñadas para verificar identidades, prevenir fraudes, y proteger la privacidad de los datos personales y financieros. Estos sistemas actuarán como guardianes digitales, asegurando la integridad de las interacciones automatizadas.

El informe también anticipa profundos cambios sociales y económicos impulsados por la generación Alfa, quienes moldearán el futuro del consumo con su interacción innata con las tecnologías avanzadas. Además, se espera que surjan nuevos mercados enfocados en la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental, promovidos por innovaciones que optimicen el uso de recursos y alineen los incentivos económicos con principios ESG.

América Latina y Perú enfrentan el doble desafío de acelerar la digitalización al tiempo que adoptan estándares éticos y regulatorios adaptados a su contexto local. Seltzer subraya la importancia de una revolución tecnológica inclusiva, que proporcione accesibilidad a herramientas seguras y confiables en la región.

Visa ya está implementando soluciones IA para la detección de fraudes y la mejora de la experiencia del usuario, y planea expandir estas capacidades hacia asistentes personalizados y soluciones de identidad digital en un futuro cercano.

En resumen, «Commerce of Tomorrow, Today» no predice un rumbo definitivo, sino que esboza escenarios posibles cuyo éxito dependerá de la capacidad de construir un entorno donde la confianza sea un componente esencial y no un lujo. Hendricks concluye que en un mundo progresivamente dominado por la IA, el comercio global deberá redefinir sus reglas apoyándose en transparencia, identidad digital y redes de confianza, asegurando un futuro sostenible y accesible para todos.

Salir de la versión móvil