El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado la adquisición de 970.000 vacunas del serotipo 3 de la fiebre catarral ovina, conocida como lengua azul, con el objetivo de detener su propagación en Andalucía. Esta operación, valorada en un millón de euros, busca reforzar las medidas preventivas en la región.
Fernández-Pacheco aseguró que la Junta de Andalucía está vigilando de cerca la evolución de la enfermedad y mantiene comunicación constante con los ganaderos y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El consejero adelantó que, desde una perspectiva de prevención, su departamento ha gestionado la compra de emergencia de estas vacunas adicionales, que se suman a las 125.000 dosis proporcionadas por el Gobierno central. A partir del miércoles 2 de octubre, las vacunas comenzarán a administrarse en las cabañas ganaderas afectadas, de acuerdo con las directrices del servicio de veterinaria de la Consejería de Agricultura.
El consejero reafirmó el contacto permanente con el Gobierno central para obtener información actualizada sobre los casos notificados, además de mantener un diálogo continuo con el sector ganadero. «Agradecemos el trabajo que se está realizando desde el ministerio en la lucha contra las enfermedades animales», expresó Fernández-Pacheco.
En cuanto a la experiencia con esta enfermedad, el consejero destacó que Andalucía ya ha enfrentado los serotipos 1 y 4 durante el verano, lo que implicó la compra y distribución de vacunas bivalentes por más de un millón de euros. Manifestó la esperanza de que el frío próximo frene la circulación del virus, evitando su dispersión a otros puntos del país. Para el martes 1 de octubre, está prevista una reunión con el sector ganadero.
España cuenta con un Programa Nacional de Vigilancia, Control y Erradicación de la Lengua Azul 2024, que exige la vacunación de los ejemplares de más de tres meses contra estos serotipos de la enfermedad. Esta iniciativa se estima que beneficia el bienestar de aproximadamente 2,6 millones de cabezas de ganado ovino y bovino, de las cuales 2,1 millones son de ovejas y 515.000 de vacas.
La administración de las vacunas en la cabaña ganadera andaluza se llevará a cabo con la colaboración de las 72 Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) reconocidas en la comunidad autónoma.
Fuente: Junta de Andalucía.