En una reciente rueda de prensa, el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, presentó un balance detallado del segundo periodo de sesiones del segundo año de legislatura, que abarca de febrero a julio de 2024. En este lapso, se han aprobado cuatro proyectos de ley y se han llevado a cabo más de 200 reuniones en el seno de la cámara, reflejando la activa agenda legislativa y el compromiso del Parlamento con los temas que preocupan a la ciudadanía.
Durante este periodo, Aguirre destacó que se han realizado un total de 206 reuniones de trabajo, que incluyen 26 de la Mesa del Parlamento, 12 de la Junta de Portavoces y 109 sesiones de comisiones. Además, se dieron 13 plenos, uno de los cuales fue de carácter institucional con motivo del Día de Andalucía. Esta intensa actividad pone de manifiesto la dedicación y el interés del Parlamento por abordar las cuestiones de mayor relevancia actual.
Uno de los momentos clave de estas sesiones fue la comparecencia del presidente de la Junta de Andalucía, quien brindó información sobre la situación política de la región, subrayando el deseo del Gobierno autonómico de rendir cuentas ante el Parlamento y los andaluces.
En términos legislativos, Aguirre mencionó la aprobación de cuatro nuevas leyes: la Ley del Consejo Consultivo de Andalucía, la creación del Instituto de Salud de Andalucía, y el reconocimiento de dos universidades privadas. Adicionalmente, se aprobaron nueve decretos-leyes, lo que indica un avance significativo en la legislación regional.
El presidente también destacó la culminación de un grupo de trabajo centrado en medidas urgentes para combatir la sequía, así como la continuación de otros grupos relacionados con la violencia de género y el desarrollo de la inteligencia artificial. Además, se avanzó en la ponencia de estudio para la reforma del Reglamento de la Cámara.
En el apartado de proposiciones, se presentaron cinco propuestas de ley, y aunque algunas no fueron consideradas, se destacó la tramitación de una relacionada con la gratuidad de productos ópticos y de salud visual. En total, 34 de las 96 proposiciones no de ley presentadas se aprobaron, mostrando un alto nivel de participación y discusión en el Parlamento.
Aguirre también hizo hincapié en la importancia de la actividad social del Parlamento, que incluyó conmemoraciones significativas y actividades de participación ciudadana. Entre ellas se encuentran el Día de Andalucía, el Día Internacional del Orgullo LGTBI y el Día Mundial del Síndrome de Down. El Parlamento no solo busca legislar, sino también conectarse con la ciudadanía a través de estas iniciativas.
Por otro lado, el presidente celebró los avances en el Plan de Transformación Digital, destacando la implementación de un servicio de préstamo digital para la Biblioteca del Parlamento y la creación de un nuevo portal en la página web institucional que brinda acceso a patrimonio documental.
Finalmente, en un esfuerzo por acercar las instituciones a la ciudadanía, Aguirre anunció que, por primera vez en su historia, el Parlamento abrirá sus puertas durante los meses de julio y agosto para visitas. Este acuerdo responde a la alta demanda de tour por la Cámara, permitiendo a más andaluces conocer su funcionamiento y patrimonio. En el primer semestre de 2024, el Parlamento ya recibió 13.406 visitantes, un claro indicador del interés por las actividades de esta importante institución.
Fuente: Parlamento de Andalucía.