La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado un significativo incremento en el presupuesto destinado a medidas de apoyo al estudiantado universitario para el próximo año, que alcanzará los 59,8 millones de euros. Estas iniciativas buscan garantizar el acceso a la educación superior y fomentar la igualdad de oportunidades en Andalucía, evitando el abandono de los estudios por motivos económicos.
El componente más destacado de este paquete es la bonificación por rendimiento académico, dotada con 43,6 millones de euros. Esta medida permite compensar el 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula para estudiantes que no son beneficiarios de becas del Ministerio de Educación, así como para aquellos becados en la parte no cubierta por dichas ayudas. Un alumno con buen rendimiento académico puede, gracias a esta bonificación, realizar sus estudios de grado pagando casi únicamente el primer curso y acceder a un máster prácticamente sin coste. Esta política tiene como objetivo incentivar el esfuerzo académico y premiar los buenos resultados.
Además, se han introducido cambios para beneficiar a estudiantes que, debido a enfermedades o accidentes graves, no pudieron cumplir con la normativa de matriculación en cursos anteriores, permitiéndoles ahora acogerse a estas bonificaciones.
En cuanto al programa Erasmus+, la Consejería ha reservado 12,7 millones de euros iniciales para el complemento autonómico, con un aumento del 5% en la dotación, que se suma a otro incremento del 5% del año anterior. Esto eleva la ayuda mensual a 497 euros por estudiante durante un máximo de nueve meses, facilitando estancias académicas o prácticas en Europa.
Otros fondos incluyen 1,3 millones de euros para igualar el precio de la primera matrícula de los másteres habilitantes con la de los grados y dos millones para compensar al sistema universitario por las becas que no cubre el Ministerio de Educación. También se destinan 200.000 euros al programa de ayudas de capacitación lingüística en idiomas extranjeros, dirigido a estudiantes de familias con menores ingresos, con ayudas de hasta 300 euros para cursos o matrículas.
La política de congelación de precios en las matrículas universitarias se mantiene, con Andalucía posicionándose entre las regiones con las tasas más asequibles en el país. El coste del crédito para grados y másteres habilitantes se mantiene en 12,62 euros, y en 13,68 euros para másteres no habilitantes. Además, se ofrece la posibilidad de fraccionar el pago de matrículas en hasta ocho plazos y, para las familias perceptoras del Ingreso Mínimo Vital y de la Renta Mínima, se suprimen las tasas.
Con estas medidas, la Consejería reafirma su compromiso con la educación superior, asegurando que la situación económica no sea un obstáculo para el acceso y continuidad en las universidades andaluzas.
Fuente: Junta de Andalucía.








