Inicio Tecnología Alaska emerge como el nuevo epicentro para centros de datos en alianza...

Alaska emerge como el nuevo epicentro para centros de datos en alianza con gigantes tecnológicos

0

El estado de Alaska se perfila como un potencial epicentro para la industria tecnológica debido a los esfuerzos del gobernador Mike Dunleavy por atraer la inversión de gigantes como Amazon, Meta y Microsoft. En una serie de reuniones con líderes empresariales, Dunleavy ha destacado las ventajas geográficas y naturales de Alaska, tales como su abundancia en recursos como agua fresca, vastas tierras disponibles y un clima frío que podría resultar en menores costos de refrigeración para los centros de datos.

El gobernador ha explorado personalmente posibles ubicaciones junto a ejecutivos de Switch, una compañía líder en la gestión de centros de datos, en ciudades como Fairbanks y Anchorage. «Tenemos más agua fresca disponible que casi cualquier otro estado», aseguró Dunleavy en una reciente entrevista, mientras remarcaba las oportunidades que estas cualidades presentan, especialmente en un contexto mundial donde estos recursos son limitados.

No obstante, este plan enfrenta desafíos significativos, entre ellos la escasez de energía eléctrica en las áreas más urbanas de Alaska. Para abordar este problema, se están considerando proyectos de infraestructura energética, incluido un gasoducto multimillonario que no solo abastecería a los futuros centros de datos, sino que también impulsaría la economía local.

Dunleavy ve en estos centros de datos una solución no solo a las necesidades energéticas, sino también una oportunidad para potenciar el proyecto del gasoducto desde North Slope. «Solo necesitamos un gran cliente o dos», señaló, sugiriendo que esto podría viabilizar el proyecto que tanto ha estado en discusión. El aprovechamiento de fuentes de energía renovable en la región, como la eólica e hidroeléctrica, podría alinearse con los compromisos de sostenibilidad de las empresas tecnológicas.

Paralelamente, Alaska ha mejorado su conectividad con el resto de Estados Unidos, disponiendo desde 2019 de una conexión de fibra terrestre y planes para un nuevo cable submarino que incrementará significativamente la capacidad de transmisión de datos. Este avance es crucial, ya que el crecimiento de la inteligencia artificial está generando una demanda sin precedentes de procesamiento de datos, elevando la necesidad de infraestructura adecuada.

A medida que los planes avanzan, las opiniones sobre el impacto económico y ambiental de estas propuestas son mixtas. Mientras algunos expertos apoyan la idea de utilizar el gas natural de North Slope para alimentar estos centros, voces críticas como la de Natalie Kiley-Bergen del Alaska Public Interest Research Group cuestionan la rentabilidad del gasoducto para atraer únicamente centros de datos.

Ethan Berkowitz, exalcalde de Anchorage, reconoce que existen obstáculos, pero también ve en este proyecto un impulso para la economía local. «Esto nos pondría de nuevo a la cabeza», afirmó, haciendo hincapié en las oportunidades de empleo y revitalización económica.

Con un futuro prometedor pero desafiante, el gobernador Dunleavy confía en que los atractivos naturales de Alaska logren seducir a las grandes compañías tecnológicas y transformar al estado en un nodo clave para los centros de datos en los años venideros.

Salir de la versión móvil