Las cookies son un tema esencial en el ámbito de la navegación web y la privacidad del usuario. En este contexto, se define una cookie como un pequeño archivo de texto que se almacena en el disco duro del dispositivo del usuario. Este archivo tiene como objetivo almacenar información que solo puede ser leída por el sitio web que generó la cookie. Es importante señalar que las cookies no son archivos ejecutables, lo que significa que no pueden contener virus ni son capaces de comprometer la seguridad del equipo.
La principal finalidad de las cookies en este sitio web es la recopilación de información sobre la forma en que los usuarios navegan. De esta manera, se puede mejorar la experiencia del usuario y optimizar los servicios ofrecidos, al comprender, por ejemplo, cuáles se utilizan más a menudo. Para realizar este análisis, se utiliza Google Analytics, un servicio proporcionado por Google que permite el seguimiento y la obtención de informes sobre la actividad web. Es relevante mencionar que la información recogida por Google Analytics se transmite y se almacena en servidores situados en Estados Unidos, donde Google procesa dicha información en función de nuestras necesidades, garantizando que la dirección IP del usuario no se relaciona con otros servicios de Google.
Este sitio web usa diferentes tipos de cookies, las cuales no recopilan datos personales como nombres, apellidos, direcciones o datos bancarios. A continuación, se detallan algunas de las cookies utilizadas:
- _utma: Con una duración de 2 años, permite saber qué navegador utilizan los usuarios, lo que ayuda a optimizar el sitio web para esos navegadores.
- _utmb y _utmc: Con una duración de 30 minutos y que caduca al finalizar la sesión, respectivamente, se utilizan para identificar usuarios únicos con fines estadísticos, permitiendo obtener un recuento de visitas reales.
- _utmz: Con una duración de 6 meses, permite rastrear cómo llega cada usuario al sitio (a través de motores de búsqueda, enlaces, etc.).
- _utmv: Esta cookie caduque al finalizar la sesión y permite saber qué secciones del sitio web visita cada usuario, ayudando a identificar los servicios más demandados.
- SessionID y LtpaToken: Ambas caducan al finalizar la sesión y se utilizan para identificar la sesión del usuario y para autenticación multi-servidor, respectivamente.
La información recolectada a través de las cookies es de gran utilidad para mejorar el servicio ofrecido. Aunque el consentimiento del usuario es apreciado, también se ofrece la opción de configurar el navegador para aceptar o rechazar cookies. Cada navegador tiene un método diferente para gestionar estas configuraciones; por ejemplo, en Microsoft Internet Explorer se puede acceder a través del menú "Ver", luego "Opciones de Internet" y después a "Opciones avanzadas". En Firefox, se accede a través del menú "Herramientas", seleccionando "Información de la página", y en Opera se encuentra en el menú "Configuración", en "Opciones".
Para aquellos que deseen inhabilitar el envío de datos a Google Analytics, Google proporciona un complemento que se puede descargar desde su sitio web.
El uso de Google Analytics permite que el sitio web recopile datos sobre cómo los usuarios interactúan con el contenido. Esto incluye el uso de cookies que envían datos a Google, donde se almacena esta información en servidores en Estados Unidos. Google utiliza estos datos para generar informes de la actividad del sitio y servicios relacionados, y puede compartir la información con terceros en situaciones legales o cuando trata datos por cuenta propia.
Los usuarios tienen la opción de rechazar el uso de cookies y el tratamiento de sus datos al seleccionar la configuración adecuada en sus navegadores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto podría afectar la funcionalidad del sitio web. Al continuar utilizando este sitio, los usuarios están dando su consentimiento para el tratamiento de su información por parte de Google, tal como se ha descrito anteriormente.
Fuente: Diputación de Almería.