El artículo describe cómo Alcobendas, un municipio cercano a Madrid, refleja las disparidades socioeconómicas de la capital española, con un desarrollo histórico marcado por el crecimiento desordenado y el impacto del desarrollismo franquista. Originalmente un pequeño pueblo, Alcobendas experimentó una transformación significativa a partir de mediados del siglo XX, impulsada por la migración rural y la expansión industrial cercana. Gracias a esta evolución, la ciudad ha sido testigo de un crecimiento poblacional y económico sostenido, facilitado por su proximidad a infraestructuras clave como la A-1 y el aeropuerto de Barajas. Sin embargo, la modernización ha borrado gran parte de su pasado rural, dando paso a urbanizaciones y oficinas, elementos que ahora definen su paisaje urbano. A pesar de la presencia de lujosas áreas como La Moraleja, la localidad enfrenta desafíos por el crecimiento desmedido que amenaza sus últimos espacios naturales, un fenómeno que se refleja en el controvertido proyecto Valgrande, que busca urbanizar áreas consideradas vitales por grupos ecologistas.
Leer noticia completa en El Pais.