Alemania sigue avanzando en su transformación digital, tal como lo certifica el reciente informe anual de telecomunicaciones 2024 publicado por la Bundesnetzagentur, la agencia reguladora del sector en el país. Este extenso estudio de más de 130 páginas ofrece un análisis detallado del mercado de telecomunicaciones durante el último año, reflejando un notable crecimiento en el uso de datos y una continua expansión de la fibra óptica, mientras disminuye el uso del teléfono fijo.
El sector generó 61.100 millones de euros en 2024, un aumento del 2,2 % respecto al año anterior. Deutsche Telekom sigue liderando el mercado con un ingreso de 27.400 millones de euros, representando el 45 % del total. Las operadoras invirtieron 15.300 millones de euros en infraestructuras, destacando la ampliación de redes de fibra y cobertura móvil, acumulándose, desde la liberalización del mercado en 1998, más de 230.000 millones de euros en inversión.
El consumo de datos en el servicio fijo alcanzó 149.000 millones de gigabytes, lo que representa 26,8 GB mensuales por conexión, siguiendo así una tendencia de crecimiento continuo. En contraste, el uso del teléfono fijo sigue cayendo, pasando de 104.000 millones de minutos en 2020 a 57.000 millones en 2024.
Por otro lado, Alemania registró 38,6 millones de conexiones de banda ancha, con 5,3 millones de conexiones activas de fibra óptica, especialmente en el segmento FTTH. Sin embargo, la tasa de adopción persiste en un 24 %, evidenciando que aunque muchas áreas ya cuentan con fibra, los hogares aún no han optado por contratar el servicio.
En el sector móvil, se contabilizaron 109,2 millones de SIM activas, lo que equivale a 1,3 tarjetas por habitante, y el uso de redes 5G se duplicó alcanzando 37,4 millones de usuarios. Los usuarios móviles consumieron 9.592 millones de gigabytes anuales, con el 10 % de este tráfico por 5G, a pesar de la caída definitiva en el envío de SMS, que se redujo a 5.200 millones de mensajes, comparado con los casi 60.000 millones de 2012.
La cobertura móvil casi total, alcanzando el 99,8 % del territorio, contrasta con las «zonas oscuras» aún existentes, especialmente con el operador 1&1. Además, el informe revela que la Bundesnetzagentur ha impuesto condiciones más estrictas para la renovación de frecuencias LTE, instando a asegurar 100 Mbit/s en autopistas y áreas rurales.
La agencia también ha incrementado la banda ancha mínima garantizada a 15 Mbit/s de bajada y 5 Mbit/s de subida, con un costo máximo mensual de 35 euros. Sin embargo, la publicidad telefónica ilegal sigue siendo un problema, con la imposición de 1,37 millones de euros en sanciones por prácticas inapropiadas, especialmente en sectores como la energía solar.
El informe de la Bundesnetzagentur subraya que Alemania progresa hacia un ecosistema digital más robusto, aunque persisten desafíos como la baja adopción de la fibra disponible. El crecimiento en el consumo de datos es evidente, mientras que el uso de métodos tradicionales de comunicación sigue disminuyendo. A futuro, se requerirán políticas firmes y una coordinación efectiva entre actores públicos y privados para consolidar el potencial digital del país.