La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía y Cruz Roja Andalucía han firmado un convenio centrado en la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género, trata y explotación sexual. Rocío Blanco, consejera de Empleo, y Rosario García Palacios, presidenta de Cruz Roja Andalucía, encabezaron la firma de este acuerdo destinado a beneficiar a 189 mujeres, principalmente desempleadas e inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
Con una financiación de 3,7 millones de euros, aportados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation EU, el convenio establece un programa que asegura un compromiso de contratación para al menos la mitad de sus participantes. Rocío Blanco resaltó que el empleo es crucial para que estas mujeres adquieran independencia económica, lo cual es fundamental para iniciar una nueva etapa en sus vidas. «El empleo es una de las puertas que permite salir del círculo de la violencia», afirmó Blanco, agradeciendo a Cruz Roja su esfuerzo continuo por las personas vulnerables en Andalucía.
Rosario García Palacios subrayó la trascendencia del proyecto al mencionar que ofrece una vía de empoderamiento personal además de la inserción laboral. Agradeció la confianza depositada por la Consejería en Cruz Roja para desarrollar esta iniciativa, que refleja el compromiso de la organización con las mujeres que enfrentan la violencia de género.
El programa prevé que entre 189 y 227 mujeres inicien un itinerario de inserción social y laboral, con un objetivo de que al menos 151 lo completen. Asimismo, busca que al menos 95 mujeres consigan un contrato laboral de mínima duración de seis meses dentro de los seis meses posteriores a la finalización de su itinerario, pudiendo llegar a 189 contrataciones.
Con finalización programada para noviembre de 2025, el plan ofrece itinerarios personalizados e incluye formación de al menos 312 horas durante nueve meses. Las actividades abarcan desde talleres de empoderamiento digital hasta tutorías individualizadas y capacitación profesional. Las participantes recibirán una ayuda económica mensual durante su participación en las distintas fases del programa.
Finalmente, una comisión de seguimiento, integrada por representantes de ambas entidades, se reunirá mensualmente para garantizar el adecuado desarrollo del proyecto.
Fuente: Junta de Andalucía.