Inicio Actualidad Alianza entre Inclusión Social y Universidad para Impulsar el Empoderamiento Emprendedor de...

Alianza entre Inclusión Social y Universidad para Impulsar el Empoderamiento Emprendedor de Mujeres

0
Alianza entre Inclusión Social y Universidad para Impulsar el Empoderamiento Emprendedor de Mujeres

Esta semana, la Junta de Andalucía ha dado un paso significativo hacia el fomento del emprendimiento femenino con la firma de un nuevo protocolo entre la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En el evento participaron la consejera Loles López y su homólogo José Carlos Gómez Villamandos, y el acuerdo se implementará a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y Andalucía Emprende.

Loles López comentó sobre la importancia de cerrar la brecha de participación empresarial entre hombres y mujeres y erradicar estereotipos de género en el ámbito empresarial. Destacó que Andalucía ha logrado avances en la reducción del desempleo femenino desde 2018 y subrayó la necesidad de fomentar la presencia de mujeres en el sector empresarial.

Un informe reciente del IV Índice ClosinGap evidencia que cerrar la brecha de género en Andalucía podría crear 350.000 empleos y tener un impacto positivo en el PIB de 11.000 millones de euros, aumentando un 7%, además de generar 30.000 empresas más.

El protocolo también busca integrar la perspectiva de género en las iniciativas de emprendimiento promovidas por el Gobierno autonómico. José Carlos Gómez Villamandos resaltó la importancia de este acuerdo para eliminar la discriminación de género en determinados sectores y estimular la innovación en empresas lideradas por mujeres.

Para ello, la Administración empleará a Andalucía Emprende e IAM para ofrecer formación a mujeres del medio rural y promocionar el emprendimiento femenino. Durante 2024, Andalucía Emprende celebró 37 eventos en 28 municipios andaluces con la participación de 987 personas, subrayando su compromiso con el emprendimiento femenino.

Olga Carrión, directora del IAM, agradeció a los consejeros su compromiso con la igualdad y enfatizó que la independencia económica es clave para la libertad de las mujeres. Daniel Escacena, director general de Andalucía Emprende, destacó la colaboración con más de 259 centros de emprendimiento en Andalucía para promover oportunidades especialmente en áreas rurales.

Este innovador protocolo establece la coordinación entre el IAM y Andalucía Emprende para combatir la discriminación sexual en el ámbito empresarial, fortalecer las capacidades de inserción laboral de las mujeres, y visibilizar las empresas lideradas por mujeres. Andalucía Emprende se encargará de la formación y apoyo empresarial, mientras que el IAM se enfocará en la inclusión de la perspectiva de género y la sensibilización.

El protocolo tiene una duración inicial de un año con posibilidad de prórroga anual hasta un máximo de cuatro años y contempla la creación de una Comisión de Seguimiento para asegurar su correcta implementación.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil