Inicio Turismo Almería recibe a más de 100 agentes de viajes de Irlanda gracias...

Almería recibe a más de 100 agentes de viajes de Irlanda gracias a la colaboración entre la Diputación y la Junta

0
Almería recibe a más de 100 agentes de viajes de Irlanda gracias a la colaboración entre la Diputación y la Junta

Más de 100 agentes de viajes provenientes de Irlanda están disfrutando en estos días de la rica oferta turística de la ‘Costa de Almería’ gracias a la celebración del Congreso Anual de la Irish Travel Agents Association (ITAA) en la provincia. Este evento, que se lleva a cabo desde el 16 hasta el 20 de octubre, ofrece una plataforma ideal para que estos profesionales del sector turístico participen en jornadas de formación y a la vez descubran las virtudes del destino almeriense.

La elección de la ‘Costa de Almería’ como sede de este congreso se debe a la excelencia reconocida de su oferta turística. Las actividades técnicas del evento se desarrollan en la sala de conferencias del Hotel Barceló, situado en El Toyo, con la participación de destacadas figuras del sector. Entre ellas se encuentran Fernando Giménez, vicepresidente de la Diputación y diputado de Turismo, Aránzazu Martín, delegada de la Junta de Andalucía en Almería, y Ángela Walsh, presidenta de ITAA, así como Laura Pena, directora de la Oficina Española de Turismo en Dublín. Este congreso cuenta con el respaldo de instituciones como Turismo Andaluz, la Diputación de Almería y Turespaña.

La presidenta de ITAA, Ángela Walsh, ha expresado su gratitud hacia las instituciones que han colaborado para hacer posible esta reunión en Almería. Destacó la satisfacción del grupo por las características de la provincia, su variada oferta y, en particular, su gastronomía, manifestando su deseo de establecer una conexión más profunda con esta tierra y su compromiso para trabajar en ella.

Fernando Giménez resaltó la relevancia del mercado irlandés para Almería, que recibió más de 20,000 visitantes el año pasado. Subrayó que la presencia de estos agentes de viajes evidencia el potencial turístico de la región y la apreciación por las variadas experiencias que ofrece, las cuales podrán ser recomendadas a sus respectivos clientes.

Los agentes de viajes desempeñan un papel vital como embajadores de los destinos turísticos, y Giménez los consideró aliados clave en la atracción de visitantes a la provincia, quienes podrán disfrutar de la diversidad que presenta la ‘Costa de Almería’. Esta región destaca tanto por su infraestructura como por sus profesionales del sector, así como por su clima favorable y paisajes idílicos.

El vicepresidente de la Diputación destacó también la variedad de ofertas para los futuros visitantes, que pueden disfrutar de turismo activo, cultural, patrimonial y de sol y playa, además de turismo científico e industrial relacionado con la agricultura, las características geológicas y los recursos naturales de la provincia.

Aránzazu Martín, la delegada del Gobierno, afirmó que Andalucía es un destino que siempre sobrepasa las expectativas de los visitantes, ofreciendo experiencias únicas e inolvidables. Animó a los agentes a descubrir la ‘nueva marca’ del destino Almería, resaltando su impresionante Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y sus innovadoras prácticas en agroturismo a través de visitas a empresas como Clisol, que muestran el potencial agrícola de la región.

Laura Pena, directora de la OET de Dublín, indicó que este congreso representa una oportunidad significativa dado el crecimiento constante del mercado irlandés hacia España, que ya ha recuperado los niveles de visitantes previos a la pandemia. Este tipo de eventos son esenciales para continuar atrayendo a un turista experimentado y conocedor que ama el país y su clima.

Los participantes en este congreso están conociendo la oferta de Almería, incluyendo la capital, el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y el entorno agroalimentario local, además de disfrutar de actividades relacionadas con el turismo de golf y experiencias culinarias que destacan la calidad de la gastronomía almeriense.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil