Inicio Actualidad Almería, referente nacional en Derecho Penal tras la jornada de la Fiscalía...

Almería, referente nacional en Derecho Penal tras la jornada de la Fiscalía Antidroga

0
Almería, referente nacional en Derecho Penal tras la jornada de la Fiscalía Antidroga

Almería se ha consagrado como un referente nacional en el ámbito de los estudios de Derecho Penal, gracias a una jornada organizada por el centro adscrito de la UNED en la ciudad, enfocada en la Fiscalía Antidroga. Este evento inaugural tuvo lugar en la mañana de hoy, contando con la presencia destacada del vicepresidente de la Diputación, Fernando Giménez, el director de la UNED, José Jesús Gázquez, y el impulsor de la iniciativa, Fernando Brea, ex tutor y ex teniente de la Fiscalía Provincial.

Durante las jornadas, se han programado cuatro ponencias de altísimo nivel, que abordaron diversas perspectivas tanto policiales como judiciales, destacando la intervención de Rosa Ana Morán, Fiscal Jefe de la Fiscalía Especial Antidroga y Fiscal de la Sala del Tribunal Supremo. Estas conferencias han abordado temas cruciales en la lucha contra el narcotráfico, con la siguiente programación:

  • La actualidad del tráfico de drogas: nuevas tendencias y técnicas de investigación, a cargo de Rosa Ana Morán Martínez.
  • El consumo y tráfico de cannabis en España desde la perspectiva policial, presentada por D. José Francisco Podio León, Inspector Jefe de la sección 1ª de cannábicos de la Brigada Central de Estupefacientes.
  • Panorama actual del tráfico de cannabis en España: tendencias y desafíos, a cargo de Dña. María Elena Cogollo Tejero, Capitán del Grupo de Drogas de la Unidad Central de Inteligencia Criminal de la Policía Judicial de la Guardia Civil.
  • Precursores y nuevas sustancias psicoactivas, presentada por Ilma. Sra. Carmen Ballester Ricart, Fiscal de la Fiscalía Especial Antidroga.

Fernando Giménez destacó la importancia de este tipo de jornadas en la profunda lucha contra el narcotráfico, considerado como una de las mayores amenazas para la sociedad. Subrayó la relevancia de que el evento se celebre en Almería, una provincia costera y puerta de entrada de cargamentos desde el norte de África. Según Giménez, encuentros como el de hoy son esenciales para la formación de los alumnos y la población en general, fortaleciendo así la seguridad y promoviendo una sociedad más justa.

En su discurso, también resaltó la necesidad de colaboración entre las diversas instituciones implicadas en esta lucha, destacando que la aportación de expertos como Rosa Ana Morán es invaluable para todos los asistentes. Además, subrayó el papel fundamental de la UNED Almería en la formación en Derecho, contribuyendo a mitigar la despoblación en la provincia al ofrecer oportunidades educativas a jóvenes y adultos sin que tengan que dejar sus hogares.

El director de la UNED, José Jesús Gázquez, agradeció a todos los participantes y enfatizó la importancia del apoyo financiero de la Diputación, que respalda el 80% de las actividades del centro, beneficiando a 1.500 alumnos en la provincia. Gázquez también mencionó que uno de los principales objetivos de la UNED es la formación continua, evidenciada en este evento con la participación de ponentes de alta reputación.

Fernando Brea, por su parte, añadió que el centro asociado busca abordar temas de actualidad que resultan de interés para los estudiantes de derecho penal, como es el caso del tráfico de drogas. Recordó que España se ha convertido en uno de los principales productores de cannabis, y que los informes internacionales han evidenciado un aumento en la pureza de las drogas, lo que ha llevado a la creación de organizaciones internacionales que colaboran con las administraciones nacionales en esta lucha.

Esta jornada representa un hito significativo en la educación y formación en derecho penal en Almería, consolidando su posición en el mapa nacional como un centro de excelencia en la materia.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil