Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el disco duro de un equipo y que permiten al sitio web recordar ciertas informaciones sobre el usuario. En este sentido, cada cookie es especificada por el sitio web que la envía y solo puede ser leída por ese mismo sitio. A diferencia de otros tipos de archivos, las cookies no son ejecutables y no pueden contener virus, lo que las hace seguras para su uso.
El propósito principal de las cookies en esta página web es obtener información sobre cómo los usuarios navegan, lo cual es fundamental para mejorar los servicios ofrecidos. Por medio de Google Analytics, una herramienta analítica proporcionada por Google, se recopilan datos que ayudan a entender qué secciones del sitio son más populares o frecuentadas. Esta información es procesada y almacenada por Google en sus servidores en Estados Unidos, y es utilizada exclusivamente para generar informes sobre la actividad del sitio y sobre el uso que se hace de Internet. Es importante mencionar que la dirección IP de los usuarios no se utilizará para relacionarla con otros servicios de Google.
En cuanto a los tipos de cookies empleadas, es importante destacar que ninguna de ellas recoge datos personales como nombres, apellidos, direcciones o información bancaria. Las cookies utilizadas son las siguientes:
- _utma: Dura 2 años. Permite identificar qué navegador utiliza un usuario para optimizar la web.
- _utmb: Dura 30 minutos. Identifica usuarios únicos con fines estadísticos.
- _utmc: Caduca al finalizar la sesión. También identifica usuarios únicos para estadísticas.
- _utmz: Dura 6 meses. Indica cómo llegó el usuario a la web (por ejemplo, desde un buscador).
- _utmv: Caduca al finalizar la sesión. Proporciona información sobre qué partes del sitio visita el usuario.
- SessionID: Caduca al finalizar la sesión. Es un identificador de sesión del servidor.
- LtpaToken: Caduca al finalizar la sesión. Se usa para la autenticación multi-servidor.
La información proporcionada por las cookies es invaluable para mejorar la experiencia del usuario y la calidad del servicio. No obstante, los usuarios tienen la opción de configurar su navegador para aceptar o rechazar el envío de cookies. Las configuraciones varían según el navegador:
- Microsoft Internet Explorer: En el menú Ver, seleccione Opciones de Internet y luego Opciones Avanzadas.
- Firefox: En el menú Herramientas, seleccione Información de la página, luego Permisos, y finalmente Establecer cookies.
- Opera: En el menú Configuración, elija Opciones, en la pestaña de Avanzados, seleccione Cookies.
Si se utiliza otro navegador, se recomienda revisar el manual de usuario correspondiente. Además, Google ofrece un complemento que permite desactivar el envío de datos a Google Analytics, disponible para su descarga.
Sobre el uso de Google Analytics, es esencial entender que esta herramienta recopila datos sobre el uso del sitio web. Google utiliza cookies para recopilar información sobre el comportamiento de los usuarios, que es luego almacenada en sus servidores en Estados Unidos. La información es utilizada para generar informes sobre la actividad del sitio y para ofrecer otros servicios relacionados. Además, es posible que Google comparta esta información con terceros en ciertos casos, pero no relacionará la dirección IP con otros datos.
Los usuarios tienen la opción de rechazar el tratamiento de sus datos mediante la configuración adecuada de su navegador. Sin embargo, es importante destacar que esta acción puede limitar la funcionalidad del sitio web. Al utilizar esta página, el usuario consiente el tratamiento de su información en la forma y para los fines mencionados.
Con el fin de mejorar continuamente la experiencia en línea, la información sobre el uso de cookies es crucial y se invita a los usuarios a familiarizarse con ello para que puedan tomar decisiones informadas sobre su uso.
Fuente: Diputación de Almería.