La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, ha lanzado la campaña ‘La Primera Sandía Europea’, que llega a su sexto año de promoción del consumo de esta popular fruta del verano. Bajo el eslogan «No hay verano sin…La Primera Sandía Europea», la campaña subraya la relevancia de la sandía en la época estival, evocando recuerdos y momentos que forman parte de la memoria colectiva.
Esta iniciativa, respaldada por la Diputación, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería, se centra en las sandías cultivadas en los innovadores invernaderos solares de Almería durante la primavera, antes de también incluir cultivos al aire libre. Estas sandías, listas para ser disfrutadas por millones de europeos, destacan por su calidad en sabor, características organolépticas y seguridad alimentaria.
El presidente de COEXPHAL, Juan Antonio González Real, ha resaltado la dedicación de los agricultores almerienses, quienes son expertos en la producción de esta fruta. “Cada primavera, nace ‘La Primera Sandía Europea’, que simboliza la primera cosecha en la Unión Europea, brindando un sabor y calidad excepcionales”, mostró su entusiasmo.
Este año, el foco está claramente en recordar que el verano no sería lo mismo sin la sandía y que esta fruta depende del esfuerzo de los agricultores y la tecnología de los invernaderos. Entre los participantes que han respaldado la campaña en ediciones pasadas, se incluyen reconocidos artistas, deportistas e influencers. Para esta edición, será visible en 101 salas de cine de la capital española, buscando alcanzar a más de 75.000 espectadores con un video que celebra el origen de la sandía.
En cuanto a la producción, se prevé que en 2025 la superficie cultivada de sandía en Almería sobrepase las 11.000 hectáreas. De esta cifra, el 75% correspondería a producción bajo invernaderos, con una producción total estimada de aproximadamente 635.000 toneladas. Almería ha visto un aumento del 50% en la superficie dedicada a este cultivo en la última década, consolidándose como la región con mayor producción de sandía en España, representando el 91% de la superficie de producción invernada.
Juan Carlos Pérez Mesa, codirector de la Cátedra COEXPHAL-UAL, destacó que si Almería fuese un país, sería el segundo mayor exportador mundial de sandía, solo detrás de México. Esta provincia es también la principal exportadora a Europa, especialmente hacia Alemania.
El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, participó en la presentación, elogiando la calidad de la sandía almeriense y resaltando el crecimiento proyectado para la próxima campaña. Según sus palabras, se espera un incremento del 2% en la superficie cultivada.
Por su parte, el diputado de Promoción Agroalimentaria, Carlos Sánchez, enfatizó cómo campañas como esta no solo promueven la sandía, sino que también refuerzan la identidad agroalimentaria de Almería. «Hablamos de sostenibilidad, calidad y excelencia en cada fruta», afirmó. Asimismo, el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Almería, Juanjo Segura, reconoció el esfuerzo de los productores, que enfrentan desafíos constantes, como las inclemencias del tiempo, para mantener estándares de calidad en la producción.
Así, ‘La Primera Sandía Europea’ no solo celebra la llegada del verano, sino que también rinde homenaje a la tradición agrícola que sustenta a esta región, consolidando a Almería como un referente en la producción de frutas de alta calidad.
Fuente: Diputación de Almería.