En un evento significativo para el sector cinegético, Almudena Martínez, presidenta de la Diputación, participó en la primera ‘Jornada de impulso, difusión, conciencia y conservación de la actividad cinegética y los valores nutricionales del consumo de la carne de caza’, que tuvo lugar en la sede de Cajasol en Jerez. Durante esta jornada, también intervinieron otras personalidades destacadas, como Mar Díez, responsable de la Fundación Cajasol en la provincia; Carlos Núñez de Alianza Rural; José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza; y Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz.
Estas jornadas han sido organizadas por la Fundación Cajasol en colaboración con la Diputación, dando respuesta a la reivindicación de un sector que cuenta con aproximadamente 8,000 cazadores registrados en la provincia. La presidenta destacó la importancia de una “gestión responsable” de la caza, considerada un pilar fundamental para el desarrollo rural, económico y medioambiental de la provincia. Martínez subrayó que es esencial que esta actividad continúe siendo una herramienta para el equilibrio ecológico. En este sentido, resaltó la relevancia de la Mesa Provincial de la Caza y la Actividad Cinegética, creada por la Diputación, así como la futura celebración de la I Feria Cinegética de la provincia de Cádiz en IFECA, programada para septiembre de 2025, la cual busca reunir a todo el sector.
Almudena Martínez centró su intervención en el “impacto positivo de la caza en la provincia”, enfatizando sus beneficios no solo económicos, sino también en la salud de las personas. Resaltó el “arraigo” de esta actividad en las zonas rurales, donde genera ingresos y sostiene numerosos empleos. Un estudio reciente de Deloitte para la Fundación Artemisan indica que la caza en la provincia representa un impacto de 200 millones de euros anuales y sostiene unos 7,000 empleos, tanto directos como indirectos.
Además, la presidenta argumentó que la caza no solo actúa como motor económico, sino que también se erige como un “aliado para la conservación de la biodiversidad”, ayudando al control de poblaciones animales y a la protección de especies autóctonas, como el corzo y la perdiz roja, que fueron temas destacados en las mesas de debate de la jornada.
Entre las iniciativas propuestas por Martínez se incluyen la promoción de estudios científicos para evaluar el impacto de la caza en el medioambiente, la realización de talleres y campañas de concienciación, así como la vinculación de la caza al turismo rural y a la gastronomía.
Por su parte, Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, valoró estas jornadas como un paso adelante en la valorización de la actividad cinegética a través de la cooperación, subrayando que “la unión hace la fuerza”. Colombo defendió, con claridad y sin reservas, la caza sostenible como un elemento que no solo genera economía, sino que también contribuye a fijar población en el territorio, actuando como dinamizador del entorno rural. Asimismo, destacó los avances en el apoyo a la actividad cinegética y la relevancia del Plan Andaluz de Caza en este contexto.
Fuente: Diputación de Cádiz.