Inicio Actualidad Almudena Martínez se Reúne con la Asociación Jacobea de Jerez

Almudena Martínez se Reúne con la Asociación Jacobea de Jerez

0
Almudena Martínez se Reúne con la Asociación Jacobea de Jerez

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, y el presidente de la Asociación Jacobea Sharish, Carlos Perdigones, se reunieron recientemente en el Palacio Provincial, un encuentro que ha permitido a la presidenta conocer de cerca el significativo trabajo cultural y patrimonial que realiza esta entidad, reconocida por su «marcado carácter social».

Durante la reunión, Perdigones explicó que la asociación, con sede en Jerez, está compuesta actualmente por 32 miembros y se centra en la atención al peregrino, así como en promover el conocimiento de aspectos relacionados con el mundo jacobeo, incluyendo su historia, arte y caminos.

Almudena Martínez expresó su interés por las actividades de la asociación y valoró su papel en la difusión de la cultura y la historia de Jerez y la provincia a través del Camino de Santiago. Además, animó a la entidad a seguir trabajando en este ámbito, ofreciendo la colaboración de la Diputación para futuras iniciativas en conjunto.

La Asociación Jacobea Sharish, a su vez, mostró su deseo de dar a conocer su labor, enfocándose en fomentar la relación entre Jerez y el Camino de Santiago. Entre sus planes, trabajan en la organización de actividades para peregrinos en torno a la Cartuja de Jerez, un edificio histórico recientemente abierto al turismo. También se encuentra en desarrollo la edición de una Guía del Camino Ceretano, un proyecto que cobra especial importancia de cara a 2026, Año Xacobeo.

Uno de los principales objetivos de la Asociación es dar a conocer el Camino Ceretano, reconocido como uno de los más históricos que conecta Jerez con Santiago de Compostela. Este trazado, que sigue la Vía Augusta hasta Sevilla y se une a la Vía de la Plata, representa una opción valiosa para los gaditanos que deseen participar en esta tradición religiosa y cultural, a pesar de que su extensión de más de 1.200 kilómetros hacia Compostela lo convierta en una de las rutas menos transitadas.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Salir de la versión móvil