El próximo miércoles 9 de abril, Amazon marcará un hito en su misión para democratizar el acceso a internet de alta velocidad y baja latencia en todo el mundo. La compañía ha anunciado que realizará el lanzamiento de la primera misión a gran escala de su ambicioso Project Kuiper, desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, mediante el cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA). Este lanzamiento, denominado KA-01 (Kuiper Atlas 1), incluirá una carga de 27 satélites que constituirán el núcleo de su red global para conectividad por satélite.
La misión de Project Kuiper es clara: cerrar la brecha digital que aún hoy deja a muchas comunidades sin un acceso fiable a la red. Para ello, Amazon pretende desplegar más de 3.200 satélites de órbita baja terrestre en su primera generación, con servicios que empezarán a operacionalizarse a lo largo de 2025. «El KA-01 es solo el primer paso de una serie de lanzamientos destinados a crear una red global robusta», señaló Rajeev Badyal, vicepresidente de Project Kuiper. Estos primeros satélites llevarán tecnología de punta, incluyendo antenas de matriz en fase y enlaces ópticos entre satélites, que permitirán validar su rendimiento en las exigentes condiciones del espacio.
Con un diseño avanzado que mejora significativamente respecto a los prototipos lanzados en octubre de 2023, estos satélites utilizarán procesadores de alto rendimiento, sistemas de propulsión eléctrica y paneles solares optimizados. Otro detalle crucial es su recubrimiento con una película de espejo dieléctrico, destinada a minimizar el impacto visual que tienen sobre los telescopios en la Tierra.
El Atlas V, en su configuración más potente con cinco propulsores sólidos adicionales y la cofia más grande que ha portado nunca, será el encargado de llevar al espacio esta carga útil, la más pesada que ha lanzado hasta la fecha. Este lanzamiento será solo el inicio de una serie de operaciones programadas que incluyen otros siete lanzamientos con Atlas V y 38 con el nuevo cohete Vulcan Centaur, además de más de 30 lanzamientos adicionales con otros proveedores como Arianespace, Blue Origin y SpaceX.
La operación y gestión de la constelación estarán a cargo de un centro operativo de Project Kuiper en Redmond, Washington. Desde allí se supervisará la separación de los satélites del cohete y su elevación hasta una órbita operativa a 630 kilómetros de altitud, donde orbitarán la Tierra cada 90 minutos a una velocidad de 27.359 km/h.
El despliegue de Project Kuiper por parte de Amazon promete ofrecer una alternativa global para millones de personas sin acceso a internet. La empresa da un paso significativo hacia la construcción de una infraestructura global que facilitará la transmisión de datos entre infraestructuras terrestres y satélites, consolidando así una red bidireccional de conectividad.
Con el horizonte puesto en la siguiente misión, KA-02, nuevamente desde Cabo Cañaveral con un Atlas V, Amazon se posiciona como un actor relevante en el sector espacial y de telecomunicaciones. Esto representa un nuevo capítulo en la carrera por llevar internet a todos los rincones del planeta, en competencia directa con iniciativas similares como Starlink de SpaceX. En última instancia, Amazon aspira a contribuir decisivamente a cerrar la brecha digital global.