AMD ha declarado oficialmente el lanzamiento de su nueva serie de procesadores EPYC 4005, especialmente diseñados para pequeñas y medianas empresas y proveedores IT que buscan soluciones robustas pero accesibles. Estos nuevos chips, sustentados por la arquitectura Zen 5 y el zócalo AM5, prometen un equilibrio excepcional entre rendimiento, fiabilidad y costo operativo.
El modelo insignia, EPYC 4565P, ofrece 16 núcleos y 32 hilos, junto a una frecuencia base de 4,3 GHz que puede aumentar hasta 5,7 GHz. Con 64 MB de caché L3 y un TDP de 170 W, este procesador se posiciona como una alternativa poderosa frente al Intel Xeon 6369P de 6.ª generación, al que supera en rendimiento casi el doble según pruebas internas de AMD.
La serie EPYC 4005 incluye variantes desde el 4245P, con 6 núcleos, hasta el 4585PX, que dobla la capacidad de caché del modelo principal, adaptándose así a diversas exigencias empresariales. Las especificaciones permiten un gran desempeño en servidores, blades y torres, respondiendo a demandas de entornos virtualizados y aplicaciones empresariales.
Grandes fabricantes como Supermicro, Lenovo y Gigabyte ya han comenzado a integrar estos procesadores en sus sistemas, mientras que proveedores como OVHcloud y Vultr han resaltado las ventajas de eficiencia y rendimiento. Supermicro destaca el soporte para PCIe 5.0 y memoria DDR5, cruciales para mantener baja latencia y una escalabilidad ágil.
Aunque se dirigen al segmento de entrada, su capacidad para frecuencias elevadas y eficiencia energética les permite estar a la altura de soluciones de nivel superior. Derek Dicker, vicepresidente corporativo de AMD, subraya que los EPYC 4005 proporcionan un equilibrio ideal para implementar soluciones completas sin comprometer el futuro.
Este lanzamiento reafirma el compromiso de AMD con la innovación accesible, ofreciendo a las empresas una puerta a tecnológicas avanzadas sin que ello implique grandes inversiones, consolidándose como una opción rentable para quienes priorizan potencia y eficiencia.