AMD y Google Cloud Amplían Colaboración con Nuevas Instancias C4D y H4D para Potenciar el Mercado de Cloud Computing Avanzado

La computación en la nube está en constante evolución, y Google Cloud junto con AMD han dado un paso significativo en el sector al presentar sus nuevas instancias C4D y H4D, que incorporan los innovadores procesadores AMD EPYC de quinta generación. Estas instancias están diseñadas para ofrecer un rendimiento sin igual en entornos de inteligencia artificial, analítica de datos y computación de alto rendimiento, marcando así un salto evolutivo no solo en capacidad, sino también en eficiencia.

Las nuevas máquinas virtuales representan un avance generacional notable. Según Google, las instancias C4D pueden entregar hasta un 80% más de rendimiento por vCPU en comparación con sus predecesoras, mientras que las H4D, concebidas para grandes clústeres de HPC, logran alcanzar un impresionante ancho de banda de red RDMA de 200 Gbps.

Este movimiento posiciona a Google Cloud como un competidor aún más agresivo en el mercado de infraestructura en la nube, desafiando directamente a gigantes como AWS y Microsoft Azure. Con un crecimiento anticipado de más del 15% anual en servicios cloud de alto rendimiento, estas instancias abren nuevas oportunidades tanto para empresas nativas digitales como para grandes corporaciones que migran aplicaciones críticas al entorno cloud.

C4D está diseñada para satisfacer las exigencias de cargas generales y tareas de inferencia de IA, con una frecuencia de reloj que alcanza hasta los 4,1 GHz y configuraciones flexibles que pueden soportar desde 2 hasta 384 vCPU, y hasta 3 TB de memoria DDR5. Ideales para bases de datos, servidores web, cachés y microservicios, estas instancias prometen mejoras significativas en eficiencia y rendimiento.

Por su parte, las H4D están destinadas a sectores de ciencia e ingeniería, ofreciendo más de 12.000 GFLOPS por nodo y más de 950 GB/s de ancho de banda de memoria. Están configuradas para escalar a decenas de miles de núcleos, convirtiéndose en una solución ideal para simulaciones científicas, análisis de datos complejos y entrenamiento masivo de IA. Según Altair, el software Radioss ha mejorado su rendimiento en un 360% con H4D, lo que promete transformar industrias como la automotriz, aeronáutica y biomédica.

La alianza entre Google y AMD refuerza la estrategia de Google de consolidarse en el modelo de infraestructura híbrida y escalable, con la inclusión de soluciones como bare-metal y almacenamiento optimizado con Hyperdisk Exapools, orientadas a grandes clústeres de IA. Estas innovaciones llegan en un momento crucial, ya que las grandes tecnológicas buscan optimizar sus infraestructuras y costes, y las nuevas opciones de Google permiten combinar rendimiento líder con una reducción del costo total de propiedad, ofreciendo una ventaja competitiva clave.

Las instancias C4D y H4D ya están disponibles en versión preliminar y se espera que su disponibilidad global se concrete antes de finales de 2025, marcando así el futuro de la computación en la nube.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Atlético Femenino Regresa a la Champions: Una Épica Clasificación Seis Años Después

El Atlético de Madrid regresa a la Champions Femenina...

Simulacro Nacional en México el 19 de Septiembre de 2025: Hora y Detalles del Sonido de la Alerta Sísmica en Celulares

Este viernes, más de 80 millones de mexicanos recibirán...

Carolina Herrera Transforma la Plaza Mayor en un Ícono de Elegancia con un Homenaje a Madrid

El desfile dirigido por Wes Gordon congrega a una...

Cómo Descubrir si Están Grabándote Sin Aviso: Guía de Detección

Las gafas inteligentes Ray-Ban de Meta han suscitado controversia...