En Valencia, el pasado fin de semana más de 300 personas se movilizaron en un evento que puso de manifiesto la importancia de la organización comunitaria y la mediación social como herramientas cruciales para combatir la corrupción. Este significativo encuentro fue dirigido por la Fundación por la Justicia, con la colaboración de destacados activistas paraguayos como Miguel Sanabria Irepa y Hugo Vázquez Perini, atrayendo a una diversa audiencia que incluía a ciudadanos, asociaciones, estudiantes y activistas.
Durante el evento, se subrayó el vital rol de la organización vecinal en la lucha contra una corrupción que a menudo se presenta como institucionalizada. Los organizadores resaltaron cómo, al igual que en otras partes del mundo, las comunidades locales pueden desempeñar papeles protagónicos en la defensa de los derechos ciudadanos y en la presión hacia un sistema político más responsable. Se destacó especialmente el ejemplo de las escuelas vecinales en Paraguay, que han sido bastiones de resistencia y defensa de los derechos humanos.
Un punto alto de la iniciativa fue la proyección del documental «Escuela Vecinal», producido por la Fundación por la Justicia y dirigido por la cineasta paraguaya Mónica Ismael. La exhibición, que tuvo lugar en el Espacio La Misti, brindó a los asistentes una visión íntima de las luchas comunitarias en Paraguay, y se complementó con una mesa redonda para intercambiar ideas y experiencias enriquecedoras.
El programa incluyó un taller en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia (IDHUV), abordando cómo la corrupción impacta negativamente en el ámbito de los derechos humanos. Dirigido a estudiantes y docentes, este taller resaltó la crítica relevancia de la educación y el diálogo constructivo en la edificación de sociedades más equitativas.
Asimismo, se realizó un coloquio en la sede del Colegio de Abogados de Valencia que profundizó en la mediación social como táctica contra la corrupción. Este evento reunió a expertos reconocidos, incluyendo a Amparo Peris, Joan Llinares y el magistrado Juan Mejias, quienes compartieron sus valiosas perspectivas sobre el tema.
La visita de los activistas también incluyó reuniones estratégicas con representantes de la Generalitat Valenciana y partidos políticos locales, donde se discutieron esfuerzos conjuntos para desarrollar alianzas internacionales y promover compromisos institucionales en Les Corts.
Este encuentro en Valencia subraya el poder de la colaboración y el fortalecimiento de redes transnacionales para enfrentar desafíos globales, como la corrupción, y para avanzar en la defensa de los derechos humanos. La sinergia entre fuerzas de diferentes territorios, como Valencia y Paraguay, emerge como un modelo efectivo para forjar un futuro más justo y equitativo.