Durante el primer acto conmemorativo por los 50 años del fin del franquismo en el Museo Reina Sofía, la periodista Ana Pardo de Vera, directora corporativa de Público, denunció haber sido objeto de insultos e intimidación física por Bertrand Ndongo, un conocido agitador de extrema derecha.
El incidente tuvo lugar mientras Pardo de Vera charlaba con colegas periodistas y el secretario general de CCOO, Unai Sordo. Según la periodista, Ndongo se acercó al grupo de manera provocadora, grabando e increpándolos con comentarios insultantes mientras invadía su espacio con un micrófono y una cámara. La tensión aumentó cuando Pardo de Vera le pidió a Ndongo que se retirara, a lo que él respondió con un insulto machista inaceptable.
En medio del acalorado intercambio, Pardo de Vera lanzó el micrófono de Ndongo hacia la puerta, pero él continuó persiguiéndola. Según su relato, elementos de seguridad y otros asistentes intervinieron para prevenir un posible ataque físico, mientras Ndongo mostraba una actitud agresiva.
En un momento de la confrontación, Pardo de Vera admitió haber hecho un comentario crítico respecto a Ndongo, haciendo referencia a lo que percibe como una contradictoria postura política de él. Esto exacerbó la situación, intensificando la agresividad del agitador.
El altercado provocó indignación entre los presentes, quienes lamentan la interrupción de un evento destinado a recordar el fin de una dictadura. Ana Pardo de Vera enfatizó cómo este episodio es un reflejo de la polarización y hostilidad que se han intensificado en ciertos ámbitos políticos y sociales.
Hasta el momento, Bertrand Ndongo no ha ofrecido declaraciones oficiales sobre el incidente. No obstante, su reputación de protagonizar acciones polémicas y alterar eventos públicos con intenciones provocadoras es conocida.
Este desafortunado incidente resalta la importancia de promover el respeto y la tolerancia en los debates públicos, aún más en contextos tan simbólicos y celebratorios como la conmemoración del fin del franquismo.