El consejero de Justicia, Administración y Función Pública, José Antonio Nieto, ha anunciado en una comisión parlamentaria la implementación del nuevo Expediente Judicial Electrónico (EJE), un sistema que permitirá que todos los procedimientos judiciales sean completamente digitales, desde su inicio hasta su conclusión. Esta innovación permitirá a los ciudadanos acceder a sus documentos judiciales a través de una carpeta digital. El proyecto comenzó en los 24 juzgados de Familia y se espera que para finales de marzo haya culminado esta primera etapa, con la proyección de extenderse a todas las jurisdicciones para el año 2025. Este avance busca consolidar el cambio de una «Justicia del papel» a una «Justicia del dato», lo que permitirá evitar desplazamientos innecesarios y acortar los plazos de los procesos judiciales.
Nieto destacó la colaboración con la Agencia Digital de Andalucía (ADA) para el desarrollo de este nuevo sistema. Para su implementación, ha sido necesario desplegar el sistema de gestión procesal @driano en todos los órganos judiciales y asegurar su integración con el sistema Fortuny de la Fiscalía. El objetivo es centralizar todos los informes, diligencias, autos y documentos procesales en una misma carpeta digital accesible para todas las partes implicadas, estableciendo que todas las comunicaciones sean telemáticas.
La puesta en marcha del sistema EJE y la nueva sede judicial electrónica representa un paso significativo no solo en la agilización del trabajo judicial, sino también en el acceso que tienen los profesionales y ciudadanos a sus procedimientos. Además de los beneficios en términos de eficiencia, esta digitalización también supondrá un notable ahorro en costes medioambientales al reducir el uso del papel y la necesidad de desplazamientos. Esta iniciativa está en línea con los pilares del Plan Estratégico de la Justicia en Andalucía, que busca fomentar la digitalización, la sostenibilidad, mejorar las infraestructuras judiciales, la humanización del servicio y la accesibilidad.
La decisión de iniciar este proyecto con los juzgados de Familia se debe al impacto social que tienen los casos manejados por estos órganos, los cuales a menudo implican conflictos de pareja o asuntos relacionados con menores donde la rapidez es crucial. También se destaca la dedicación de los profesionales en esta área, quienes comprenden la importancia personal de sus resoluciones.
Para asegurar el éxito de esta transición, se está llevando a cabo una formación teórico-práctica con los profesionales de estos juzgados y se está realizando un seguimiento constante. Se prevé que el nuevo sistema se incorpore completamente el 4 de abril, a partir de cuándo comenzará la difusión a otras jurisdicciones a lo largo de este año, considerado crucial para la consolidación y modernización de la Justicia mediante la digitalización.
Fuente: Junta de Andalucía.