Andaluces Triunfan: 11 Medallas en Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París

El Consejo de Gobierno ha sido informado por la Consejería de Cultura y Deporte de la notable participación de deportistas andaluces en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. En esta edición, Andalucía ha batido récords tanto en número de participantes como en resultados, superando marcas de ediciones anteriores como Tokio 2020 y Barcelona 1992.

En la fase olímpica, 43 deportistas andaluces compitieron, 19 mujeres y 24 hombres, constituyendo el 10,5% de la delegación española, formada por 382 titulares y 26 reservas. Andalucía fue la tercera región con más representantes, tras Cataluña y Madrid. Los andaluces participaron en 18 deportes, incluyendo atletismo, hípica, fútbol, natación, balonmano, boxeo, remo, vela, bádminton, ciclismo, gimnasia, golf, patinaje, tenis de mesa, tiro olímpico, triatlón y voleibol.

La provincia con más deportistas clasificados fue Sevilla, seguida de Málaga, Cádiz, Granada, Córdoba, Huelva y Almería. Veinte de los participantes eran debutantes, mientras que 23 habían competido en ediciones anteriores. La región alcanzó un récord histórico con seis medallas (dos de oro, dos de plata y dos de bronce) y once diplomas, superando el balance de 1992.

Los deportistas andaluces destacados incluyen a María Pérez, campeona olímpica y subcampeona en 20 km marcha femenino; el equipo de fútbol masculino con Álex Baena, Fermín López, Juan Miranda y Juanlu Sánchez; el boxeador Ayoub Ghadfa, plata en peso superpesado; Marina García y Alisa Ozhgina, bronce en natación artística; y Agustín Casado, bronce en balonmano masculino. Carolina Marín, aunque no obtuvo medalla, fue diploma olímpico en bádminton.

En la fase paralímpica, 15 deportistas andaluces (cuatro mujeres y once hombres) integraron el equipo nacional de 150 competidores. Participaron en siete deportes: atletismo, baloncesto en silla, ciclismo, natación, remo, tenis de mesa y triatlón. La provincia con más clasificados fue Sevilla, seguida de Almería, Cádiz, Granada, Córdoba y Huelva. Once de ellos ya habían competido en anteriores Juegos Paralímpicos, incluyendo a José Manuel Ruiz, que disputó su octava competición, marcando un récord histórico.

Los resultados paralímpicos incluyeron cinco medallas (un oro, una plata y tres bronces) y nueve diplomas. Anastasiya Dmytriv, de 16 años, destacó en natación con un oro; Alfonso Cabello consiguió un bronce y una plata; y Pablo Jaramillo también obtuvo una plata. El deporte andaluz también logró nueve diplomas paralímpicos y cuatro competidores quedaron en noveno lugar.

El Gobierno andaluz ha respaldado al deporte olímpico y paralímpico con una inversión de 600.000 euros en ayudas a competidores y entrenadores a través de la Fundación Andalucía Olímpica y las Ayudas Olimpus.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma tu Hogar: Guía Definitiva para Decorar con Inteligencia Artificial

En la era digital actual, la inteligencia artificial (IA)...

El Placer de Criar y Aprender Junto a Mis Hijas

Cyle Larin, delantero del RCD Mallorca, celebra su 30...

Salomé Pradas Revela Ante la Jueza la Ausencia de Asesores en el Área de Emergencias Durante la Dana

Salomé Pradas, exconsellera de Justicia e Interior, declaró ante...

El FMI Minimiza Riesgo de Recesión por Tarifas, pero Reduce Expectativas de Crecimiento Económico

En una reciente declaración, Kristalina Georgieva, directora gerente del...