La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, protagonizó una destacada participación en la COP-29, con una intensa agenda de encuentros bilaterales centrados en la sostenibilidad y la transición energética. La participación de Andalucía en este importante evento ha reafirmado su posición como líder en la acción climática y el fomento de energías renovables, fortaleciendo su compromiso con los objetivos de sostenibilidad global.
Durante la COP-29, también denominada ‘COP de la Financiación’, García evaluó el estado de las negociaciones enfocadas en alcanzar compromisos más ambiciosos de financiación climática y garantizar una transición justa a diversos niveles de gobernanza. Subrayó la relevancia de que regiones como Andalucía jueguen un rol activo en implementar medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático, que involucran una significativa mayoría de estas acciones.
Uno de los momentos destacados fue la reunión bilateral con Benoit Charette, ministro de Medio Ambiente de Quebec, Canadá. En el encuentro, se reafirmaron colaboraciones previas desde la COP-27, discutiendo avances en proyectos de tecnología sostenible y biocombustibles, impulsados por asociaciones con empresas multinacionales como Shell y Repsol.
Acompañada de representantes claves de su equipo, la consejera puso énfasis en la importancia de la cooperación con Quebec para fomentar la economía verde. Reuniones adicionales incluyeron un intercambio con Julieta Schallenberg, viceconsejera de Canarias, explorando estrategias colaborativas para fortalecer la sostenibilidad.
Otro punto en la agenda fue el encuentro con Luc Steuns, director de Estrategia y Sostenibilidad de Moeve, centrándose en iniciativas relacionadas con el hidrógeno verde. García recalcó la intención de Andalucía de ser pionera en la transición energética sostenible.
En declaraciones a la prensa, destacó la importancia de la presencia andaluza en la COP-29 como una región vulnerable y comprometida con una transición hacia una economía sostenible, subrayando esfuerzos locales en proyectos de hidrógeno verde y biogás en Huelva y Jaén. Manifestó también el compromiso de alinear los objetivos regionales con los globales mediante el Plan Andaluz de Acción por el Clima.
La mirada hacia la futura COP-30 en Brasil fue optimista, anticipando que marcará un hito al coincidir con el décimo aniversario del Acuerdo de París. García concluyó que Andalucía continuará liderando con propuestas para fomentar la sostenibilidad y la conservación ambiental a nivel local, regional y global.
Fuente: Junta de Andalucía.