El director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía, Juan Ramón Pérez Valenzuela, ha destacado la urgente necesidad de actualizar la Ley estatal de Vías Pecuarias durante su participación en el Foro de Formación y Estudios Medioambientales sobre vías pecuarias. Este evento fue organizado por el Consejo General del Poder Judicial y la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, y tuvo como foco principal la adaptación legislativa a las demandas actuales de sostenibilidad y protección del medio ambiente.
Pérez Valenzuela enfatizó la relevancia histórica de las vías pecuarias no solo como rutas para el tránsito ganadero, sino también como esenciales corredores ecológicos. En el contexto actual de cambio climático, estas rutas requieren un nuevo marco normativo que facilite su gestión eficiente y que asegure su conservación. Señaló que la legislación vigente ya no responde a las realidades del territorio andaluz ni del conjunto del país, subrayando la necesidad de una profunda revisión legal.
Desde la Junta de Andalucía, Pérez Valenzuela informó de una inversión de más de 42,8 millones de euros en los últimos cuatro años para restaurar más de dos mil kilómetros de estas vías, resaltando el compromiso de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente con su protección.
Entre las propuestas para la nueva legislación, destacó la simplificación de los procedimientos administrativos, la creación de soluciones claras para la integración de vías pecuarias en entornos urbanos, y la flexibilización de los requisitos para modificar sus trazados. Además, sugirió la implementación de un régimen para los terrenos sobrantes del dominio público y la ampliación de los criterios de ocupación de tierras en vías pecuarias para incluir actividades compatibles con su conservación.
Pérez Valenzuela también habló sobre la importancia de que la normativa esté en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que promueva el uso multifuncional de las vías pecuarias, considerándolas no solo como corredores ganaderos, sino también como espacios para el disfrute ciudadano y la conexión ecológica.
De cara al futuro, abogó por una ley que fomente la participación ciudadana y la cogestión de estos espacios, claves para garantizar su papel en la resiliencia de los paisajes frente al cambio climático. Concluyó destacando la urgencia de promulgar una Ley Básica que asegure la protección de la biodiversidad y promueva la sostenibilidad territorial, asegurando que las vías pecuarias continúen cumpliendo su función vital en la gestión moderna del territorio.
Fuente: Junta de Andalucía.