Inicio Economía Andalucía acoge la XIV Sesión Plenaria de la Red Interautonómica de Participación...

Andalucía acoge la XIV Sesión Plenaria de la Red Interautonómica de Participación Ciudadana

0
Andalucía acoge la XIV Sesión Plenaria de la Red Interautonómica de Participación Ciudadana

La región de Andalucía ha sido el escenario elegido para la XIV Conferencia Interautonómica de Participación Ciudadana, celebrada los días 26 y 27 de noviembre. Este evento continúa la labor iniciada por la Comunidad Valenciana, proporcionando un foro de diálogo para las comunidades autónomas sobre estrategias para fomentar la participación ciudadana y la transparencia en la formulación de políticas públicas. Los asistentes fueron calurosamente acogidos en San Telmo por Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, inauguró el encuentro enfatizando la importancia de la participación ciudadana en la legitimación y eficacia de las decisiones públicas. «Vivimos en un mundo digital que exige un sistema de Gobierno Abierto, fundamentado en la transparencia, la colaboración y la responsabilidad,» afirmó Sanz.

Este evento sigue el camino trazado desde 2016, cuando 14 comunidades autónomas firmaron la Carta para la Promoción de la Participación Ciudadana en el Ámbito Autonómico en Zaragoza. Desde entonces, la red ha crecido incorporando otras comunidades, lo que ha motivado una revisión de la carta, liderada este año por Andalucía.

El Gobierno andaluz ha destacado sus políticas orientadas a construir una administración que atienda las necesidades ciudadanas, apoyada por el Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025, diseñado para mejorar las competencias digitales de la población. «Queremos que nadie se quede atrás,» recalcó Sanz, subrayando que la digitalización y simplificación administrativa son prioridades.

En lo referente a la digitalización de servicios públicos, Andalucía supera la media de la UE, con un 83,4% de usuarios de la administración electrónica. «Estamos obligados a transformar la cultura administrativa para hacerla más ágil y eficiente,» concluyó el consejero.

Esta conferencia también marca el décimo aniversario de la Ley de Transparencia Pública de Andalucía, un marco legal que refuerza el impulso del gobierno andaluz hacia un gobierno abierto, promoviendo prácticas que fortalezcan la colaboración y creatividad entre administraciones autonómicas.

Durante el evento, que se llevó a cabo en el Instituto Andaluz de Administración Pública en Sevilla, se discutieron las dinámicas contemporáneas de participación democrática, así como la importancia de los derechos en la formulación de políticas, sobre todo respecto a la infancia. Se exploraron nuevos espacios de participación, incluyendo el uso de redes sociales en la gestión pública, y se destacaron innovaciones como los laboratorios de ciudadanía en áreas rurales.

La jornada finalizó con aportaciones de Navarra sobre atención ciudadana, y de la Comunidad Valenciana sobre la huella normativa, resaltando la importancia de la rendición de cuentas en la gestión pública mediante buenas prácticas autonómicas y herramientas específicas.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil