Andalucía se prepara para dar un paso significativo en sus políticas de salud pública con la expansión de su Programa de Cribado Neonatal en 2025. Según anunció la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, en el Parlamento de Andalucía, se incluirán 38 enfermedades congénitas dentro del protocolo de detección mediante la conocida «prueba del talón» que se realiza a los recién nacidos.
Este procedimiento, esencial para el diagnóstico precoz, se lleva a cabo de manera indolora en las primeras 48 a 72 horas de vida. Su objetivo es identificar patologías antes de que se manifiesten clínicamente, permitiendo así la implementación de tratamientos preventivos. «La prueba del talón es una herramienta fundamental para el diagnóstico temprano», subrayó Hernández.
Actualmente, el programa andaluz detecta 34 enfermedades, incluyendo el Hipotiroidismo Congénito y la Fibrosis Quística. Sin embargo, en línea con la última orden ministerial, se sumarán nuevas patologías como el Déficit de Biotinidasa y la Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Asimismo, Hernández destacó que Andalucía irá más allá de los requisitos nacionales al integrar cribados recomendados por autoridades sanitarias como la Inmunodeficiencia Combinada Grave y la Atrofia Muscular Espinal.
El aumento en el número de enfermedades detectables, que ascenderá a un total de 38, refleja un compromiso firme con la salud de los ciudadanos y una firme apuesta por la prevención. Además, se están implementando mejoras en los sistemas de información para asegurar una gestión eficaz del programa. «Estamos ultimando el módulo de cribados neonatales de Andalucía, lo que permitirá un seguimiento más preciso del programa en todas las provincias», explicó la consejera.
Además de estas mejoras, se está avanzando en el programa de cribado de hipoacusia neonatal, que se fortalecerá con tecnología avanzada para detectar la pérdida auditiva en el periodo neonatal. Hernández concluyó su intervención afirmando que la detección precoz es crucial para mejorar el bienestar desde la etapa inicial de la vida, reafirmando así el compromiso andaluz con la salud pública y la innovación en políticas preventivas.
Fuente: Junta de Andalucía.