Andalucía se encuentra en un momento crucial al iniciar un nuevo curso político, lleno de expectativas, especialmente por la proximidad de las elecciones al Parlamento andaluz. Esta es una oportunidad para consolidar el crecimiento que ha impulsado Juanma Moreno en la región. A lo largo de su gestión, se han logrado avances significativos que merecen un análisis profundo.
Desde el inicio del mandato de Moreno, se ha percibido un notable cambio en la economía andaluza. En un ambiente antes marcado por el estancamiento, ahora se habla de crecimiento. Las cifras son el mejor indicador de este impacto. Entre 2018 y 2024, el PIB de Andalucía ha crecido un 17,8%, superando la media nacional de 14,6%. Esta progresión se traduce en un incremento continuo de la riqueza, con una renta por hogar que ha aumentado un 25,5% y un PIB per cápita que ha crecido un 16,5% desde 2018. En un contexto donde muchas comunidades apuestan por aumentar la carga fiscal, Moreno ha implementado seis bajadas de impuestos, lo que ha llevado a una recaudación un 50% superior a la de 2018.
El ámbito del empleo también ha visto mejoras. La afiliación a la Seguridad Social ha crecido en más de 300,000 personas, posicionando a Andalucía como la segunda comunidad con más afiliados. La tasa de desempleo ha descendido significativamente, pasando del 21,08% en 2019 al 14,85% en 2025. Aunque agosto de 2023 ha mostrado un ligero aumento del desempleo, este ha sido considerado el menos dañino en casi dos décadas.
En cuanto a la industria, el crecimiento del índice de producción industrial en Andalucía ha sido del 19%, muy por encima de la media nacional. Adicionalmente, las exportaciones han alcanzado cifras récord, con un incremento de más de 8,000 millones de euros anuales en comparación con el último sexenio socialista. La inversión extranjera también ha prosperado, captando 5,026 millones desde que Moreno asumió el cargo.
El sector servicios, especialmente el turismo, continúa mostrando fortaleza, generando un impacto positivo de alrededor de 90,000 millones entre 2022 y 2025, y empleando a más de 450,000 andaluces en actividades relacionadas.
Además de los logros económicos, se han realizado mejoras significativas en sanidad y educación. El aumento del gasto sanitario de 9,735 millones en 2018 a 15,247 millones en 2025 refleja un compromiso con la salud pública. La plantilla de sanitarios ha crecido, lo que ha permitido abordar la atención primaria y reducir las listas de espera, convirtiendo a Andalucía en la comunidad con menor demora quirúrgica en el país.
En educación, los avances son igualmente notables. La tasa de abandono escolar ha disminuido al 15,54%, alcanzando cifras históricas. Se ha incrementado la tasa de escolarización de niños de 0 a 3 años y la titulación entre jóvenes de 20 a 24 años es ahora del 77%.
Todos estos indicadores evidencian el esfuerzo de Moreno por transformar Andalucía, alejándola de un pasado marcado por la inacción y la corrupción. A medida que se acerca el proceso electoral, la comunidad andaluza tiene la oportunidad de decidir si continuar con esta senda de crecimiento y mejora social. Aunque queda mucho trabajo por hacer, los resultados hasta ahora son un testimonio de que el cambio es posible y que Andalucía puede seguir avanzando hacia un futuro más próspero.
Fuente: Partido Popular Andalucía