El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha comenzado su visita oficial a Japón con el objetivo de fortalecer los lazos entre Andalucía y el país asiático, buscando no solo proyectar la imagen cultural de Andalucía, sino también su capacidad económica. Este viaje se asemeja al realizado a China el año pasado, que resultó en un aumento del 16% en las exportaciones.
En su primer día en Japón, Moreno destacó la importancia de recuperar el espacio perdido tras la pandemia en el ámbito empresarial y turístico, considerando que Andalucía es el tercer destino preferido por los turistas japoneses en España, después de Madrid y Cataluña. Entre las acciones planificadas está el debate sobre una conexión directa y encuentros con Miki Travel para potenciar el turismo andaluz.
Moreno subrayó el papel del flamenco como una poderosa carta de presentación en Japón, un país que tiene un fuerte vínculo con la cultura española, especialmente con Andalucía. Esto forma parte del esfuerzo de la comunidad para aumentar su proyección internacional y fomentar relaciones con Asia e Iberoamérica.
Durante su visita, el presidente andaluz estuvo en las instalaciones de la empresa Cosentino en Tokio, destacando el carácter innovador de esta compañía andaluza en un mercado exigente como el japonés. Cosentino se ha convertido en un referente mundial y muestra el alto nivel de I+D en su producción.
El viaje de Moreno también se centra en buscar mercados alternativos a los EE.UU. debido a la inestabilidad por los aranceles, presentado a Japón como un mercado atractivo. La agenda incluye una visita a la sede de la Corporación Mitsui y un encuentro con la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, para desarrollar acciones comunes en diversos ámbitos y extender una invitación para visitar Andalucía.
Acompañando a Moreno están la consejera de Economía, Carolina España, el consejero de Industria, Jorge Paradela, el consejero de Turismo, Arturo Bernal, y otros representantes. También participan directivos de Cosentino, lo que resalta el compromiso de Andalucía con el mercado japonés y el interés común en fortalecer lazos bilaterales.
Fuente: Junta de Andalucía.