Inicio Actualidad Andalucía como Pilar de Igualdad: El Gobierno Andaluz Destaca su Compromiso en...

Andalucía como Pilar de Igualdad: El Gobierno Andaluz Destaca su Compromiso en Córdoba

0
Andalucía como Pilar de Igualdad: El Gobierno Andaluz Destaca su Compromiso en Córdoba

El Día de la Bandera Andaluza se celebró en Córdoba con un acto institucional presidido por Adolfo Molina, contando con la participación de José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación, y José Antonio Nieto, consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública. Durante el evento, Nieto destacó el papel histórico de Andalucía en el proceso constituyente español, subrayando su compromiso con la igualdad y la unidad entre las comunidades autónomas.

La jornada conmemorativa, institucionalizada por el gobierno de Juanma Moreno en 2022, rememora la movilización del 4 de diciembre de 1977, cuando más de dos millones de andaluces salieron a las calles para reivindicar la autonomía en igualdad de condiciones respecto a otras comunidades históricas como Cataluña y el País Vasco. Nieto resaltó el cambio radical de la realidad andaluza desde entonces, celebrando logros en servicios sociales, educación superior y reducción del desempleo.

Por su parte, Adolfo Molina enfatizó la importancia de la autonomía andaluza como una gran conquista colectiva, instando a transmitir esta historia a las futuras generaciones. En su discurso, abogó por la paz y esperanza, extendiendo el mensaje más allá de las fronteras andaluzas.

En un encuentro con estudiantes de Bachillerato en el Colegio Diocesano Trinidad de Córdoba, Nieto recordó con los jóvenes el impacto del Día de la Bandera en el desarrollo democrático de España y Andalucía. Destacó cómo la iniciativa andaluza en 1977 impidió un modelo de estado desequilibrado, promoviendo una España más igualitaria.

Nieto animó a los estudiantes a incorporar en su vida diaria los valores de solidaridad, libertad, justicia e igualdad simbolizados por la bandera andaluza. Subrayó la importancia de la implicación personal en la construcción de una sociedad justa y solidaria y la necesidad de denunciar conductas que minan estos principios. Este acto no solo celebra el pasado sino que se proyecta como impulso para que las nuevas generaciones sigan edificando una Andalucía líder y equitativa.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Salir de la versión móvil