Andalucía Comparte su Estrategia de Vigilancia de la Fiebre del Nilo Occidental con Expertos Internacionales

La Consejería de Salud y Consumo ha estado presente en un seminario web dedicado a las infecciones transmitidas por vectores, como parte de la Acción Conjunta United4Surveillance. En este evento en línea, que contó con la participación de representantes de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), se presentaron las innovaciones del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) proyectado para 2025.

La participación de Andalucía en este proyecto europeo es vital, uniendo fuerzas con 24 países y 40 instituciones para mejorar e integrar los sistemas de vigilancia a nivel europeo. La Dirección General de Salud Pública, junto con la Fundación Progreso y Salud y la EBD-CSIC, está trabajando en vigilar y controlar enfermedades transmitidas por vectores, siguiendo la Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública (AVISTA) y el Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud (PEVA), ambos innovadores en el contexto nacional.

Durante el seminario, expertos de Austria y Andalucía compartieron sus estrategias bajo el enfoque ‘One Health’ para el Virus del Nilo Occidental (VNO), buscando difundir aprendizajes en vigilancia de esta enfermedad, emergente en algunos lugares y endémica en otros. También se exploraron aspectos de vigilancia en humanos, équidos, aves y mosquitos.

Entre las novedades del programa andaluz para 2025, destaca la simplificación de la clasificación del riesgo en tres niveles (bajo, medio y alto), afectando a todos los municipios. También se establecerá un sistema de alerta en zonas donde se detecten casos humanos confirmados o circulación del virus cerca de áreas pobladas.

Este seminario da continuidad a las actividades del proyecto europeo y refleja el compromiso de la Dirección General de Salud Pública con actividades de divulgación sobre el VNO, compartiendo la experiencia adquirida en gestión y control de brotes.

El evento, que cruzó las perspectivas andaluza y austríaca sobre la vigilancia del VNO, fue transmitido por la web del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades. Participaron profesionales de la vigilancia, investigadores y gestores públicos, ampliando el conocimiento práctico en este ámbito de salud pública.

La Consejería de Salud y Consumo también aprovechó el seminario para dar visibilidad a las actualizaciones realizadas en el programa para 2025 y el Protocolo de Vigilancia y Alerta de Fiebre del Nilo Occidental, basadas en experiencias recientes, especialmente del brote registrado en Andalucía en 2024.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cardenales Inician Alianzas Estratégicas en el Camino hacia la Elección del Nuevo Papa

Este miércoles, los cardenales con derecho a voto se...

Arda Güler Adelanta al Real Madrid con un Golazo Frente al Getafe en un Vibrante Encuentro

En el enfrentamiento liguero correspondiente a la jornada 33,...

Persiste la Huelga Indefinida en la Seguridad Social: Convocan Manifestación Frente al Ministerio Este Lunes

La huelga indefinida de los directivos del Instituto Nacional...