Inicio Economía Andalucía compromete más del 75% de los fondos de desarrollo rural a...

Andalucía compromete más del 75% de los fondos de desarrollo rural a tres años del cierre

0
Andalucía compromete más del 75% de los fondos de desarrollo rural a tres años del cierre

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del informe anual de ejecución del Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural (PDR), que revela un compromiso superior al 75% del gasto público de los más de 3.300 millones de euros programados. Al cierre del año 2022, la ejecución declarada a la Comisión Europea ascendió a 1.912,8 millones de euros. Cabe señalar que el plazo de ejecución del PDR, financiado con fondos FEADER, concluye el 31 de diciembre de 2025.

El comité se reunió a principios de junio en la Alcazaba de Almería, con la presencia de representantes de la Comisión Europea; del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; de la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos; de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, así como de agentes económicos y sociales miembros del comité.

Las operaciones financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) están alineadas con las seis prioridades de la Unión Europea, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo rural y hacer de Andalucía una región más sostenible, innovadora y eficiente. Estas prioridades incluyen fomentar la transferencia de conocimientos e innovación, mejorar la viabilidad y competitividad de las explotaciones agrarias, fomentar los circuitos cortos y la calidad en la cadena alimentaria, preservar los ecosistemas agrícolas y forestales, promover la eficiencia de los recursos y una economía baja en carbono, y fomentar el desarrollo económico en zonas rurales.

De la totalidad del gasto público destinado al desarrollo rural a través del PDR de Andalucía 2014-2022, destacan las medidas vinculadas a la restauración y conservación de ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura, con una programación de 1.285,8 millones de euros, así como las destinadas a mejorar la viabilidad y competitividad de la agricultura y promover tecnologías agrícolas innovadoras, con 860,7 millones de euros. Ambas prioridades mostraron los mejores ritmos de ejecución a finales de 2022, con una declaración a la Comisión Europea de 950 millones de euros y más de 500 millones de euros, respectivamente.

Dentro de estas prioridades, son notables las inversiones en agricultura ecológica y agroambiente y clima, que alcanzaron casi 700 millones de euros en gasto público declarado. En 2022 también destaca la ayuda excepcional destinada a agricultores y pymes afectados por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, beneficiando a más de 7.456 personas con un total de 28,5 millones de euros.

Durante su asistencia a la reunión del comité de seguimiento, los representantes de la Comisión Europea y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprovecharon para conocer de primera mano diversas actuaciones financiadas con FEADER en la provincia de Almería. Visitaron una explotación de hortalizas en invernadero en Níjar, beneficiaria de ayudas para la creación de empresas por jóvenes agricultores. Posteriormente, en Sorbas, conocieron el Centro de Visitantes Los Yesares y el mirador de Urra, donde se han mejorado equipamientos de uso público del Paraje Natural Karst, en el marco de apoyos a inversiones para infraestructuras recreativas y turísticas. Finalmente, realizaron una visita guiada a las Cuevas de Sorbas, cuya adecuación y equipamiento espeleotécnico ha permitido el desarrollo de actividades espeleológicas de interés deportivo, científico y turístico en estas cavidades.
Fuente: Economía y empleo de Andalucía

Salir de la versión móvil