El Gobierno de Andalucía ha manifestado su descontento con el reparto de fondos estatales destinado a políticas de empleo, acordado durante la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales en Madrid. La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, expresó su desacuerdo con la asignación económica, calificándola de «insuficiente» y afirmando que no refleja el peso poblacional ni las necesidades reales de Andalucía.
Durante la conferencia, se asignaron a Andalucía 417,9 millones de euros, equivalentes al 16,2% del total de más de 2.571 millones distribuidos entre las comunidades autónomas, excluyendo el País Vasco, Ceuta y Melilla. Blanco subrayó que esta cifra es inferior al porcentaje de población andaluza, que alcanza casi el 18% del total de España.
En términos per cápita, los recursos disponibles para cada desempleado andaluz son de 675,1 euros, significativamente por debajo de la media nacional de 1.023,5 euros. Comparativamente, regiones como las Islas Baleares reciben 2.348,9 euros por desempleado, y Cataluña, con un desempleo proporcionalmente menor, dispone de 1.271,6 euros por parado.
Blanco insistió en la importancia de ajustar los criterios de reparto para que se dirijan eficazmente a las necesidades de cada región. Señaló además que las peticiones de Andalucía para aumentar la dotación en planes de empleo extraordinarios han sido consistentemente ignoradas, ejemplificando el desequilibrio con los escasos 80,8 euros por desempleado asignados en los presupuestos entre 2021 y 2024.
El Gobierno andaluz exige mayor transparencia en los datos que justifican el reparto y en el cumplimiento de objetivos por parte de otras comunidades, además de solicitar claridad sobre los objetivos para el próximo ejercicio desde enero. También cuestionó la congelación de partidas debido a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado para 2025, y recordó la falta de seguimiento en el compromiso estatal de un reparto adicional de 110 millones para afrontar el aumento del Salario Mínimo en los Centros Especiales de Empleo.
Fuente: Junta de Andalucía.