El presidente del Gobierno andaluz del Partido Popular, Juanma Moreno, ha manifestado su firme compromiso con el diálogo social como un pilar esencial para enfrentar los importantes desafíos que enfrenta Andalucía. Durante su intervención en la inauguración del Congreso de UGT en Granada, Moreno resaltó la relevancia de los sindicatos en el desarrollo de la comunidad y enfatizó la necesidad de la colaboración institucional para edificar una sociedad fundamentada en el respeto y el consenso.
Moreno subrayó que el diálogo es fundamental para avanzar en las negociaciones que benefician a los ciudadanos. «Cuando se pasan días negociando en una mesa por el bien de los andaluces y andaluzas, se crea un clima de lealtad institucional que permite generar un sentimiento de respeto mutuo, que es la base de la sociedad que queremos construir», afirmó, reconociendo el trabajo del sindicato, dirigido por su secretario general, Óskar Martínez.
El presidente destacó la importancia del diálogo social como una herramienta poderosa para cualquier sociedad moderna que quiera progresar. Recordó los acuerdos clave alcanzados durante su administración, que incluyen el Acuerdo para la Reactivación Económica y Social de 2020, las Medidas Extraordinarias de 2021 y el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía en 2023.
Moreno también contrastó la gestión de su Gobierno con la parálisis del Ejecutivo central, afirmando que mientras en Andalucía se construyen puentes, el Gobierno de España se dedica a levantar muros y a dividir a los ciudadanos. En este sentido, enfatizó la importancia de mantener la unidad social para defender los valores esenciales y fomentar el diálogo.
Criticó las decisiones recientes del Gobierno de España, como la reducción de la jornada laboral impuesta sin consenso con la patronal, y la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que, según él, afecta negativamente a los trabajadores más vulnerables. «No se puede gobernar de espaldas a quienes generan empleo», concluyó.
El Gobierno de Juanma Moreno ha llevado a cabo diversas iniciativas en el marco del diálogo social, incluyendo el Plan de Empleo Juvenil, que cuenta con un presupuesto cercano a los 500 millones de euros, beneficiando a más de 31,000 personas. También se ha implementado una nueva Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo y se ha aprobado la Ley de Participación Institucional para las organizaciones más representativas.
La comunidad andaluza se perfila como un referente de diálogo y estabilidad. Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, también destacó en el Congreso de UGT el papel de Andalucía en un contexto global de inestabilidad, subrayando que la imposición generalmente crea obediencias forzadas, mientras que las decisiones tomadas a través del consenso son victorias compartidas.
A medida que Andalucía sigue avanzando gracias a su modelo de gestión enfocado en la estabilidad, el diálogo y la colaboración, la diferencia entre este enfoque y la falta de consenso del Gobierno central se hace cada vez más evidente. Mientras el Ejecutivo de España parece alejado de las realidades sociales, el Gobierno andaluz demuestra que apostar por el diálogo es fundamental para construir una comunidad más próspera y justa.
Fuente: Partido Popular Andalucía