Inicio Economía Andalucía: El Crecimiento del PIB en la Última Década Supera al Promedio...

Andalucía: El Crecimiento del PIB en la Última Década Supera al Promedio Nacional en Tres Décimas

0
Andalucía: El Crecimiento del PIB en la Última Década Supera al Promedio Nacional en Tres Décimas

En los últimos cinco años, el Producto Interno Bruto (PIB) de Andalucía ha mostrado un crecimiento significativo, superando en 0,3 puntos porcentuales la media nacional de España, según los datos recientes de Contabilidad Regional publicados por el Instituto de Estadística de Andalucía (IECA). Durante este periodo, la economía andaluza ha experimentado un crecimiento acumulado del 3,9%, comparado con el 3,6% del promedio español.

Según Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, este crecimiento ha sido impulsado principalmente por sectores estratégicos como la agroalimentación, el turismo, los servicios y un notable incremento en la actividad exportadora.

La tendencia hacia la equiparación y aumento del crecimiento económico en Andalucía en comparación con el resto de España se evidenció más claramente en los años 2019, 2020, y 2021. En estos ejercicios, Andalucía creció un 0,1% más que España en 2019, y un notable 0,5% extra en 2020 y 2021. Sin embargo, en 2022, la situación se invirtió ligeramente, ya que aunque Andalucía recuperó los niveles económicos previos a la pandemia con un crecimiento del 5,4%, España en su conjunto creció un 6,2%.

En 2023, a pesar de las adversidades causadas por la sequía, el PIB andaluz creció un 2,6%, una cifra apenas una décima por debajo del promedio nacional del 2,7%. Este relativo equilibrio fue posible gracias al dinamismo de la industria del turismo y el sector servicios, que compensaron la caída en la agricultura, la industria, y las exportaciones agroalimentarias.

Durante este año, se destacaron los incrementos en las actividades profesionales con un crecimiento interanual del 9,2%, seguido de la información y las comunicaciones con un incremento del 5,4%. El comercio al por mayor y al por menor también mostró un crecimiento notable del 4,2%. Otros sectores importantes, como los servicios, crecieron un 3,9%, y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento subieron un 3%. La construcción registró un aumento del 2,4%, mientras que la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca apenas crecieron un 1%. Por el contrario, la actividad industrial decreció un 2,4%, reflejando desafíos específicos dentro de este sector.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil