En el mes de noviembre, Andalucía experimentó un notable descenso en el índice de desempleo, con una reducción de 8.464 personas (un 1,29% menos), dejando el número total de desempleados en 646.313. Este descenso posiciona a Andalucía como la comunidad autónoma que más ha contribuido a la reducción del paro en España, representando casi uno de cada dos desempleados menos en el último mes a nivel nacional, donde el paro se redujo en 16.036 personas (un 0,62% menos).
A lo largo de los últimos 12 meses, el desempleo en Andalucía ha disminuido en 64.440 personas (un 9,07% menos), logrando así el mayor descenso interanual en un mes de noviembre de los tres últimos años y la tercera mejor tasa porcentual registrada en este mes. En términos absolutos, Andalucía registra nuevamente el mayor descenso del paro entre todas las comunidades autónomas, aportando el 43% de la disminución total en el país, donde el desempleo se redujo en 148.813 personas (un 5,44% menos).
El sector servicios y la agricultura fueron responsables del 76% de la reducción mensual del paro en la región, influenciados por la contratación ligada a la campaña navideña. El sector servicios redujo el paro en 4.971 personas (un 1,11% menos), mientras que en la agricultura la cifra disminuyó en 1.538 personas (un 4,11% menos). Asimismo, el desempleo descendió en la construcción (-1.157 personas, un 2,02% menos) y en la industria (-873 personas, un 2,45% menos), incrementándose solo en el grupo de personas que buscan su primer empleo (75 personas, un 0,10% más). En el último año, estos sectores también experimentaron descensos: agricultura (-18,40%), servicios (-8,88%), industria (-8,65%), construcción (-8,44%) y el colectivo sin empleo anterior (-5,79%).
Por género, el paro registró una disminución del 1,70% en hombres y del 1,04% en mujeres durante noviembre. Comparado con noviembre del año previo, el desempleo en hombres se redujo un 9,61% y en mujeres un 8,73%.
Por edades, el paro descendió un 1,37% para los menores de 25 años, 1,83% para quienes tienen entre 25 y 44 años, y un 0,93% para los mayores de 45. Anualmente, las reducciones fueron del 10,64% para los menores de 25 años, 12,74% para el grupo de 25 a 44 años, y 6,23% para mayores de 45 años.
A nivel provincial, el paro solo creció en Málaga (0,14%), mientras que el mayor descenso se registró en Jaén (-6,38%), seguido por Córdoba (-2,76%), Almería (-2,58%), Sevilla (-1,39%), Granada (-1%), Huelva (-0,32%), y Cádiz (-0,16%). En comparación con noviembre del año anterior, el desempleo bajó en Huelva (-13,17%), Jaén (-12,20%), Almería (-9,84%), Málaga (-9,46%), Córdoba (-9,23%), Cádiz (-8,37%), Sevilla (-8,22%) y Granada (-6,95%).
En cuanto a la contratación laboral, en noviembre se firmaron en Andalucía 306.386 nuevos contratos, lo que representa un incremento de 2,78% respecto al mes anterior y un 0,43% en relación con noviembre de 2023.
Los datos de la Seguridad Social muestran que en noviembre se incrementó el número de cotizantes en 22.412 personas (un 0,66% más), situándose el número total de afiliados en 3.436.099. A nivel nacional, se experimentó un descenso de 30.051 cotizantes (un 0,14% menos). En el último año, la afiliación en la comunidad autónoma creció en 84.927 personas (un 2,53% más), siendo la segunda región con mayor incremento en términos absolutos, en un contexto nacional de aumento de 496.389 cotizantes (un 2,39% más).
En cuanto a los trabajadores autónomos, Andalucía registró un leve descenso de 59 personas en noviembre, situando el total en 583.772. A nivel nacional, los autónomos aumentaron en 746 personas, alcanzando los 3.385.772 afiliados al RETA. No obstante, respecto a noviembre de 2023, el número de trabajadores por cuenta propia en la comunidad creció en 11.188 personas (un 2% más), liderando el crecimiento nacional y sumando uno de cada cuatro nuevos autónomos en el país durante el último año.
Fuente: Junta de Andalucía.