Inicio Actualidad Andalucía exige unidad institucional y social para erradicar la violencia machista tras...

Andalucía exige unidad institucional y social para erradicar la violencia machista tras el asesinato de Rocío en Cartaya

0
Maribel Torregrosa violencia machista

El asesinato de Rocío, una mujer de 55 años hallada sin vida en su hogar en Cartaya (Huelva) el 24 de abril, ha reabierto el debate sobre la violencia machista en Andalucía. La víctima, que trabajaba en la Delegación de Economía, Hacienda y Fondos Europeos en Huelva, fue golpeada en la cabeza con un objeto contundente, según informaron fuentes de la investigación. El Ministerio de Igualdad ha confirmado que se trata de un caso de violencia de género, el tercero registrado en la comunidad andaluza en lo que va del año y el décimo a nivel nacional.

Este crimen ha generado una condena unánime por parte de las instituciones, reforzando el llamamiento a la unidad en la lucha contra esta problemática. El Gobierno andaluz, encabezado por el Partido Popular, ha movilizado todos los recursos disponibles para ofrecer apoyo a la familia de la víctima.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha expresado su pesar públicamente, enviando un mensaje de condolencias a la familia de Rocío y confiando en que se esclarezca el crimen. Desde el Partido Popular andaluz, la portavoz Maribel Torregrosa hizo un llamado a la unidad de toda la sociedad para combatir la violencia de género, mientras que el secretario general del partido, Antonio Repullo, destacó la necesidad de visibilidad y unión para erradicar esta lacra.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, también se pronunció, condenando el crimen y ofreciendo apoyo tanto a la familia de Rocío como a la sociedad en general. López subrayó que la violencia machista es un problema que afecta a toda la sociedad y animó a los posibles testigos de maltrato a que busquen ayuda. Aunque Rocío había sido usuaria del sistema Viogen debido a una relación anterior, no existían denuncias recientes ni medidas de protección vigentes para su actual pareja. La investigación sigue abierta, con un vecino de la localidad señalado como principal sospechoso del asesinato.

Este caso es el tercero de violencia machista en Andalucía en lo que va de 2025; los otros dos incidentes se registraron en Benalmádena y Martos, donde también se produjeron asesinatos en el seno de relaciones de pareja. A nivel nacional, se han contabilizado ya diez mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va del año, lo que eleva a 1.304 el total desde 2003 en España, con 270 de esos casos en Andalucía.

El asesinato de Rocío también refleja la necesidad urgente de revisar y mejorar los mecanismos de protección existentes, especialmente dado que 477 menores han quedado huérfanos en España desde 2013 como resultado de la violencia machista, 98 de ellos en Andalucía. La sociedad civil, incluyendo organizaciones como CSIF Andalucía, ha exigido medidas efectivas contra esta forma de violencia, subrayando que no se puede permanecer impasibles ante cada nuevo asesinato.

Las cifras son alarmantes: hasta febrero de este año, 26.407 casos de violencia machista estaban activos en el sistema Viogen en Andalucía. El Gobierno regional recalcó que las víctimas tienen acceso a una línea gratuita para recibir apoyo, así como a una red de servicios municipales de información donde se ofrece asistencia psicológica y jurídica.

La respuesta de las instituciones andaluzas a este crimen ha sido contundente, reafirmando su compromiso en la lucha contra la violencia de género y llamando a la colaboración entre todas las administraciones y a la concienciación de la ciudadanía para erradicar esta violencia que sigue causando estragos en la sociedad.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil