Andalucía Exporta a la UE su Estrategia de Inclusión para Refugiados Ucranianos en Rumanía y Polonia

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha presentado ante la Unión Europea un proyecto para transferir el modelo de la ‘Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social. Intervención en zonas desfavorecidas’ (Eracis) a las ciudades de Varsovia (Polonia) y Arad (Rumanía) para la integración social y laboral de refugiados ucranianos.

El proyecto, denominado ‘Empoderamiento a las comunidades: un plan de acción local para la inclusión social y la integración laboral de los refugiados’, con el acrónimo en inglés ECSILI, tiene como principal objetivo implementar en estas ciudades europeas una estrategia innovadora como la Eracis, que ha ofrecido significativos resultados y un balance exitosos en Andalucía en los últimos años.

De hecho, esta estrategia, que contempla itinerarios personalizados para la inclusión social y laboral, cuenta con una nueva edición, la Eracis+, con un presupuesto total de 184 millones para el horizonte 2024-2028 de fondos europeos FSE+, y pretende dotar a las personas de formación y habilidades necesarias para su inclusión social y laboral. En la primera Eracis, el 70% de los participantes terminó su proyecto y adquirió las capacidades para adquirir un empleo.

Esta estrategia se centra en diseñar e implementar programas locales que promuevan la inclusión social y activa de personas en situación de riesgo en zonas desfavorecidas, varias de ellas con niveles migratorios que alcanzan el 35%.

Las actividades clave del proyecto incluyen el desarrollo de un plan de acción local en Varsovia y Arad, siguiendo la metodología Eracis, que cubrirá los aspectos de inclusión de refugiados ucranianos en los mercados locales, así como el apoyo comunitario e inclusión social. Esto se traducirá en la creación de un nuevo programa que conste de un directorio accesible de servicios locales y una herramienta en línea multilingüe para la elaboración de perfiles de habilidades que ayuden a los refugiados a encontrar trabajos adecuados y navegar por los servicios locales, entre otros aspectos.

En definitiva, el objetivo principal es fomentar la inclusión social y laboral de los refugiados ucranianos mediante el uso de elementos clave de la estrategia Eracis, que ha demostrado ser eficaz para abordar la empleabilidad de las personas en situación vulnerable y promover su inclusión en la comunidad.

De este modo, el proyecto, de resultar seleccionado, contaría con un periodo de ejecución de 18 meses, y estaría liderado por la European Social Network de Bélgica, contando como socios con la entidad holandesa Skilllab, las administraciones locales de las ciudades de Varsovia (Polonia) y Arad (Rumanía), y la propia Consejería.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovaciones Virales: Usos Inesperados que Transforman el Panorama

En los últimos meses, un objeto cotidiano y aparentemente...

Cómo Ver la Final del Torneo Conde de Godó 2023 Gratis y en Vivo Online

Carlos Alcaraz busca su tercer título en el Conde...

Emoción y Talento en la Pista: Carlos Alcaraz vs Holger Rune en la Final del Torneo Conde de Godó

Carlos Alcaraz, enfrentándose a Rune, logró un crucial 'break'...

Israel Admite ‘Errores’ en la Muerte de 15 Sanitarios en Gaza y Destituye al Oficial Involucrado

Un reciente informe revela que, tras un ataque, las...