El Consejo de Gobierno ha informado sobre las acciones de la Consejería de Salud y Consumo en materia de seguridad del paciente durante 2023, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente el 17 de septiembre.
Entre las acciones destacadas, sobresale la consolidación de la notificación de incidentes como una herramienta clave para la mejora en la gestión de riesgos. Esta herramienta ya está disponible en todos los centros del sistema sanitario público de Andalucía, sumando un total de 1.362 unidades y 3.070 gestores locales en 2023. Se recibieron 7.829 notificaciones, de las cuales el 76,8% tienen acciones de mejora asociadas.
Para facilitar el uso del sistema de notificación de incidentes y aprendizaje NotificA-SP, lanzado en julio de 2023, se elaboraron cuatro manuales y un documento de preguntas frecuentes. También se llevaron a cabo sesiones formativas para los referentes de seguridad y gestores locales. La coordinación de la plataforma incluyó consultas, resolución de incidencias y consultorías con grupos de expertos para análisis y seguimiento de incidentes específicos.
El año pasado se fortaleció la gobernanza en la Estrategia para la Seguridad del Paciente en Andalucía a través de reuniones periódicas de los órganos de dirección y grupos de trabajo. En esta línea, se publicó el documento «Gobernanza para la seguridad del paciente en los centros del sistema sanitario público de Andalucía».
También se promovió la seguridad en áreas específicas mediante cuestionarios sobre la conciliación de medicación y la seguridad en laboratorios. Se realizó un estudio de la prevalencia y conocimiento del uso de contenciones en 35 centros, recopilando datos de 9.831 pacientes hospitalizados. En colaboración con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, se elaboró un informe sobre el uso de contenciones en residencias para personas mayores, con recomendaciones para su prevención.
Además, se impulsaron actividades de capacitación y asesoramiento para profesionales, así como diversos documentos y actividades de divulgación, como la celebración de días mundiales y la difusión de información en redes sociales.
Finalmente, para la evaluación de resultados, se desarrolló una plataforma web para la recogida de datos y seguimiento de indicadores de seguridad del paciente, y se elaboró un informe anual que se distribuye a todos los centros y áreas sanitarias. La coordinación en este ámbito se potenció con todos los agentes y administraciones involucradas.
Fuente: Junta de Andalucía.