El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha señalado que la comunidad cuenta con un modelo propio en política de vivienda destinado a facilitar tanto la construcción como el acceso a viviendas. En el marco del IV Congreso Nacional de la Vivienda «Construyendo las ciudades del futuro con inteligencia», celebrado en Málaga, Moreno ha enfatizado la labor del Gobierno andaluz para reducir la burocracia y asegurar una construcción continua de viviendas, aseverando que una mayor oferta en el mercado contribuye a la disminución de los precios.
Durante su intervención junto a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez García, el mandatario andaluz destacó la importancia del sector inmobiliario, que no solo reviste una significancia económica y social, sino que también genera aproximadamente 250.000 empleos en la región. Moreno enfatizó la necesidad de que las administraciones públicas trabajen en conjunto para reducir el desequilibrio entre oferta y demanda y mejorar el acceso a la vivienda, una cuestión que afecta a numerosas familias y jóvenes.
El presidente de la Junta recordó el déficit acumulado en el sector durante la última década, mencionando que desde 2010, cuando se construyeron apenas 10.000 viviendas anuales frente a la formación de 25.000 nuevos hogares por año. Moreno informó que entre 2014 y 2018 se iniciaron poco más de 3.200 viviendas protegidas en Andalucía, un número escaso que su administración ha triplicado en los últimos cinco años, alcanzando las 10.250 viviendas protegidas.
Moreno también mencionó que el Banco de España estima una demanda de 90.000 viviendas en Andalucía, lo cual refleja la urgencia de soluciones para que las familias puedan desarrollar su proyecto de vida. Señaló los obstáculos que enfrenta el sector, como la escasez y carestía de suelo, la lentitud burocrática, la inseguridad jurídica y la dispersión normativa.
En este contexto, Moreno resaltó la aprobación de la Ley del Suelo de Andalucía (LISTA) para agilizar los desarrollos urbanísticos y destacó la colaboración público-privada en el Plan Ecovivienda, respaldado por fondos Next Generation, que permitirá, entre otros proyectos, la construcción de 1.006 viviendas para alquiler en Málaga.
Asimismo, se refirió a la futura Ley de la Vivienda en Andalucía, que será crucial para equilibrar la oferta y demanda, y cuyo borrador se encuentra en fase de alegaciones con la intención de presentarlo al Consejo de Gobierno en el primer semestre de 2025. Esta nueva ley se centrará en generar suelo a precios asequibles y aumentar la oferta de viviendas, con especial atención a las áreas de difícil acceso y la concentración de ayudas públicas.
La normativa también incorporará un plan de choque para poner en alquiler 20.000 viviendas de protección oficial (VPO) en cinco años, fruto del consenso con colegios profesionales y colectivos implicados. Moreno hizo un llamado a la colaboración entre administraciones para superar las dificultades y fomentar el crecimiento del sector.
Finalmente, el acto también contó con la participación de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.