Andalucía Implementa Plan Adaptativo para la Caza Sostenible de la Tórtola Europea

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha sido informado sobre las acciones realizadas por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en el ámbito del plan de acción internacional para la conservación de la tórtola europea 2018-2028. Este informe destaca el firme compromiso de la Junta de Andalucía con la preservación de esta especie migratoria, que ha sufrido un importante declive poblacional en las últimas décadas. La disminución de la tórtola europea (Streptotelia turtur) se debe principalmente a la pérdida de hábitat, los cambios en los sistemas agrícolas y la presión cinegética.

Desde la implementación del plan de acción, Andalucía ha adoptado medidas significativas para la recuperación de esta especie. Una de las más relevantes ha sido la adopción de la «cuota cero» desde la temporada 2021/2022, prohibiendo la caza de tórtolas en la comunidad durante cuatro temporadas consecutivas. Según la Comisión Europea, esta suspensión ha mejorado la supervivencia de la especie, especialmente a lo largo de la ruta migratoria occidental. Se ha recomendado mantener esta moratoria hasta 2024.

El plan de acción fue adoptado durante la CMS COP12 y se centra en siete objetivos estratégicos, involucrando a agricultores, cazadores, propietarios de tierras y organizaciones conservacionistas. Un objetivo clave es establecer un sistema de caza sostenible, lo que ha reducido la presión cinegética sobre la tórtola en Andalucía. La Ley 8/2003 de Flora y Fauna Silvestres de Andalucía promueve el uso sostenible de la biodiversidad, y la Junta está restaurando hábitats de tórtolas y colaborando con titulares de cotos de caza para mejorar estos espacios.

Las acciones incluyen el mantenimiento de márgenes arbolados, la creación de franjas de barbecho, y la restauración de zonas ribereñas, diseñadas para mejorar las condiciones de vida de la tórtola. Además, se practica el pastoreo controlado y la instalación de puntos de agua naturalizados. Estas acciones se considerarán al definir futuros cupos de caza, siempre que la Comisión Europea dé su aprobación bajo condiciones estrictas de sostenibilidad.

En cuanto al control de capturas, la Junta de Andalucía ha implementado el precinto digital de caza, desarrollado por la Fundación Artemisan, y que ya está disponible para las comunidades autónomas. Esta herramienta permite a los cazadores registrar sus capturas en tiempo real mediante una aplicación móvil, mejorando la gestión y transparencia de las actividades cinegéticas.

La Junta de Andalucía sigue comprometida con la conservación de la tórtola europea y trabaja en colaboración con la Federación Andaluza de Caza (FAC) en el «Pacto por la Caza». Este acuerdo busca gestionar de manera sostenible la actividad cinegética, balanceando la preservación de la biodiversidad con el desarrollo rural y asegurando que la caza sea practicada de forma responsable y respetuosa con el medio ambiente.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Baldoví admite que supervisaba desde casa durante la tarde de la DANA

En una acalorada sesión de control en las Cortes...

Resultados y Ganadores del Sorteo de Lotería Nacional del Jueves 10 de Abril

La Fundación ANAR, establecida en 1970, es una organización...

El Supremo rechaza la amnistía por malversación a Puigdemont y permite recurrir al Constitucional

La Sala de Apelación ha confirmado la decisión del...

Acondicionador Milagroso: Pon a Punto tu Motor por Menos de 20 Euros

En el mundo del mantenimiento automotriz, los aditivos han...