Entre el 13 y el 16 de mayo, más de 190,000 estudiantes de 4º de Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) participarán en la Evaluación de Diagnóstico organizada por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Este año, la prueba presenta una serie de novedades diseñadas para proporcionar al profesorado y a la administración una mejor comprensión de las competencias de los alumnos en comunicación lingüística (Lengua Castellana y Literatura), competencia plurilingüe (Primera Lengua Extranjera) y matemáticas.
Las pruebas se llevarán a cabo en días distintos para cada etapa educativa. Así, los alumnos de 4º de Primaria realizarán los exámenes el 13 y el 14 de mayo, mientras que los estudiantes de 2º de ESO lo harán el 15 y el 16 de mayo. Para aquellos alumnos que requieren necesidades específicas de apoyo educativo, se mantendrán los apoyos o adaptaciones necesarias y, como novedad, recibirán un informe individualizado que proporcionará información útil a los docentes y familias sobre su proceso educativo.
Este año se introducirán dos modelos de prueba: uno general para todos los centros y otro específico, aplicado en una muestra de 250 centros de Primaria y 250 Institutos de Educación Secundaria. Este modelo específico busca ofrecer un dictamen sobre el sistema educativo de Andalucía como herramienta de calidad y mejora educativa. Ambos tipos de prueba evaluarán las mismas competencias y tendrán el mismo nivel de dificultad.
Las evaluaciones se llevarán a cabo en más de 3,500 centros educativos andaluces. El 13 de mayo, los alumnos de 4º de Primaria serán evaluados en Lengua Castellana y Literatura y en su Primera Lengua Extranjera (Inglés, Francés o Alemán). El 14 de mayo, la prueba se centrará en Matemáticas. Por su parte, los estudiantes de 2º de ESO afrontarán las pruebas de Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera el 15 de mayo, y Matemáticas el 16 de mayo. Cada prueba tendrá una duración máxima de 60 minutos.
La Evaluación de Diagnóstico servirá como herramienta informativa, formativa y orientadora para centros, docentes y familias. Los resultados ayudarán a los centros a diseñar planes de mejora y a organizar medidas de atención a la diversidad y diferencias individuales del alumnado. Esta evaluación también se centra en entender no solo lo que los estudiantes saben, sino cómo aplican su conocimiento en contextos escolares y sociales.
Además, la Consejería ha puesto a disposición de los centros educativos y el profesorado modelos liberados de pruebas. Elaborados por expertos, estos materiales son un recurso de apoyo para la práctica diaria en el aula y el trabajo competencial.
Fuente: Junta de Andalucía.