Inicio Sociedad Andalucía Implementará un Registro de Familias Monoparentales para Mejorar su Protección

Andalucía Implementará un Registro de Familias Monoparentales para Mejorar su Protección

0
Andalucía Implementará un Registro de Familias Monoparentales para Mejorar su Protección

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del informe de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, que destaca múltiples actuaciones y proyectos centrados en las familias. Entre estos, sobresale la elaboración del proyecto de decreto para la creación y regulación del Registro de Familias Monoparentales, una medida destinada a atender las dificultades específicas que enfrentan estas familias en la conciliación de la vida familiar y laboral, así como su exposición al riesgo de pobreza y exclusión social.

La monoparentalidad, según revela la Encuesta Continua de Hogares de 2020, afecta a 1.944.000 hogares en España, lo que representa el 10,4% del total. Cabe destacar que el 81% de estos hogares están encabezados por mujeres. Dada esta situación de vulnerabilidad, el decreto busca ofrecer respuestas específicas y garantizar la igualdad de oportunidades para todas las familias monoparentales en Andalucía.

El informe también detalla el inicio de la elaboración del Anteproyecto de Ley de Familias de Andalucía, que establecerá las bases para una política integral de apoyo a todas las familias, independientemente de su tipo y situación. Este anteproyecto pretende adoptar una perspectiva de diversidad y estar respaldado por políticas públicas que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral, apoyen la natalidad y gestionen los recursos y programas destinados a las familias.

Para asegurar una estructura institucional que apoye estas políticas, se crearán la Comisión Interdepartamental de Familias de Andalucía y el Observatorio de Familias, órganos dedicados al apoyo, asesoramiento y participación. Además, se otorgará una consideración especial a una variedad de familias que enfrentan desafíos particulares, como las numerosas, monoparentales, aquellas con personas dependientes, víctimas de violencia machista, y familias con miembros del colectivo LGTBI, entre otras.

El informe igualmente menciona la pronta finalización y tramitación del Plan de Familias 2023-2025, que establecerá un marco de intervención claro para apoyar a las familias andaluzas. Este plan se articulará en cuatro líneas estratégicas que incluyen la inclusión de la perspectiva de familias en las políticas públicas andaluzas, el fomento de la natalidad, el apoyo directo a las familias, y la facilitación de la conciliación y la corresponsabilidad.

En un esfuerzo por fomentar el estudio y la investigación en políticas familiares, la Consejería de Inclusión Social firmará un convenio de colaboración con la Universidad de Málaga para crear una Cátedra de Familias. Esta iniciativa busca profundizar en el conocimiento de la realidad y los retos que enfrentan las familias en la sociedad actual.

Por otro lado, el informe subraya la importancia del proyecto de la I Estrategia para la Igualdad de Trato y No Discriminación de las Personas LGTBI y sus Familiares en Andalucía, cuyo trámite comenzará este mes de mayo. Esta estrategia promueve la no discriminación de las familias LGTBI en todos los ámbitos de actuación de la administración de la Junta de Andalucía.

Finalmente, el informe destaca la implementación de políticas de conciliación y corresponsabilidad mediante la I Estrategia de Conciliación en Andalucía 2022-2026 y el Plan Corresponsables, que en 2023 contará con un presupuesto de 31,6 millones de euros. Estas iniciativas están diseñadas para apoyar las necesidades de conciliación de las familias con hijos menores de 16 años y fomentar la corresponsabilidad en el hogar y la creación de empleo relacionado con los cuidados.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil