La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha subrayado la importancia de las energías renovables para fortalecer las relaciones comerciales entre Andalucía e Italia. Según España, la región andaluza se encuentra en una posición privilegiada para liderar la transición energética, destacándose como una de las áreas más competitivas a nivel global para la producción y transporte de energías limpias. «Podemos establecer sinergias y alianzas interesantes, ahora que Italia también busca la descarbonización y la soberanía energética», señaló.
España, acompañada de delegados de la Agencia Andalucía Trade en Italia, participó en un encuentro en Roma con los líderes de Greening Group, una organización con raíces en la Universidad de Granada y enfocada en las energías renovables. Esta reunión, que contó también con empresas como Cansol Energy y DVP Solar, abordó nuevas oportunidades de inversión en sectores como infraestructuras, movilidad, y transición energética, resaltando la importancia de los fondos Next Generation dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia.
La consejera indicó que Andalucía Trade es un aliado crucial para las empresas andaluzas, facilitando tanto la atracción de inversión extranjera como la expansión en mercados internacionales. Asimismo, destacó la «Marca Andalucía» como un símbolo de calidad y buen hacer, resultado de la alianza entre empresarios y el Gobierno de Juanma Moreno. «Andalucía ofrece hoy estabilidad política e institucional, confianza y seguridad jurídica, y ha iniciado una revolución fiscal para ser aún más competitiva», añadió.
España celebró el ascenso de Andalucía como potencia exportadora, con ventas que alcanzaron los 36.802 millones de euros en los primeros 11 meses del año, superando el crecimiento medio en España. Resaltó la importancia de encuentros empresariales para explorar alianzas estratégicas donde Andalucía pueda aportar calidad e innovación, especialmente en sectores como alimentación, infraestructuras y gestión del agua.
La consejera resaltó la similitud entre Andalucía e Italia, regiones que comparten desafíos como el cambio climático y la necesidad de nuevas fuentes hídricas. Abogó por compartir experiencias y conocimientos sobre retos comunes, incluyendo la simplificación burocrática y la transformación digital, con proyectos tan ambiciosos como el centro de producción de semiconductores en Málaga.
Finalmente, España manifestó su optimismo sobre el potencial de esta reunión para generar acuerdos fructíferos, que promuevan un futuro más próspero e innovador en el marco de la política comunitaria. Según la Agencia Andalucía Trade, el año pasado se llevaron a cabo 60 acciones con el mercado italiano, participando más de 710 entidades. En 2025, se prevé continuar con encuentros comerciales en sectores como el agroalimentario, las energías limpias y la industria aeronáutica.
Fuente: Junta de Andalucía.