Inicio Economía Andalucía incrementa en 78 el censo de lince ibérico en 2024, alcanzando...

Andalucía incrementa en 78 el censo de lince ibérico en 2024, alcanzando 836 ejemplares

0
Andalucía incrementa en 78 el censo de lince ibérico en 2024, alcanzando 836 ejemplares

Andalucía ha experimentado un notable crecimiento en la población de lince ibérico, alcanzando los 836 ejemplares según el censo de 2024. Este aumento de 78 individuos en comparación con 2023 también se refleja en 19 nuevos territorios reproductores y 24 cachorros adicionales. Las zonas orientales como Guarrizas y Sierra Arana destacan por su capacidad de crecimiento, mientras que áreas de conexión como la Sierra Norte de Sevilla han mantenido o incrementado sus territorios reproductores.

Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha liberado dos cachorros en Sierra Arana, subrayando el papel crucial de Andalucía en la recuperación del lince ibérico, que ahora cuenta con un total de 2,401 individuos en la península. García destacó que todos los linces actuales en España y Portugal descienden de las 75 hembras que sobrevivieron en Andalucía hace dos décadas, una historia de éxito impulsada por la Junta de Andalucía.

Desde 2019, la población de linces en Andalucía se ha casi duplicado, de 463 a 836 ejemplares. La comunidad cuenta con cinco núcleos de reproducción, incluyendo Doñana-Aljarafe y Sierra Morena Oriental. La liberación de linces, como Vesta y Víznar, forma parte de los esfuerzos del Proyecto Life LynxConnect.

En Sierra Arana se han liberado 30 linces desde 2022, incluyendo 10 en 2024, lo que ha permitido el nacimiento de tres cachorros, un hito tras cuatro décadas sin reproducción en la zona. La elección de esta región responde a un riguroso protocolo para asegurar una población viable de linces.

Catalina García destacó la colaboración entre diversas entidades en la conservación del lince, mientras que la Junta de Andalucía ha implementado campañas para reducir los atropellos de linces en carreteras andaluzas. La instalación de dispositivos de prevención de atropellos y barreras virtuales es parte de estas iniciativas, siendo la A-308 la última carretera acondicionada para mejorar la seguridad vial.

En la reciente suelta de cachorros en Iznalloz, participaron diversas autoridades, incluyendo el alcalde Carlos Romero y el coordinador del Proyecto Life LynxConnect, Javier Salcedo, resaltando el compromiso colectivo para salvaguardar esta icónica especie.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil