Inicio Actualidad Andalucía Inicia el Curso Escolar con Más y Mejores Docentes Gracias al...

Andalucía Inicia el Curso Escolar con Más y Mejores Docentes Gracias al Compromiso de Juanma Moreno y al Cumplimiento de los ’12 Acuerdos’

0
Andalucía estrena el curso escolar con más docentes, y mejor pagados, gracias al compromiso de Juanma Moreno

El próximo 10 de septiembre, los escolares andaluces iniciarán un nuevo curso escolar con una plantilla docente sin precedentes, marcada por la llegada de 6.528 nuevos profesores y un notable aumento en la inversión en educación. Esta importante implementación es resultado de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno de Juanma Moreno y los sindicatos del sector, que buscan mejorar la calidad educativa en la región.

Los alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial volverán a las aulas esta semana, mientras que la ESO, Bachillerato, Formación Profesional y las enseñanzas artísticas comenzarán el 15 de septiembre. Este inicio de curso no es solo un acontecimiento rutinario; es el reflejo de la efectividad de la gestión y el compromiso institucional.

La significativa incorporación de más de 2.500 docentes en septiembre es crucial para atender a los estudiantes que requieren apoyo, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad. Este esfuerzo se financia mediante una inversión de 130 millones de euros, cofinanciados por fondos europeos, con el objetivo de reducir la ratio de alumnos a 22 por aula en el Segundo Ciclo de Infantil, meta que se espera alcanzar para el curso 2028-2029.

El aumento en el número de profesores es notable, con una plantilla que alcanzará casi 108.000 docentes en el sistema educativo público andaluz, lo que representa 6.000 más que en 2018. A pesar de que las aulas públicas albergan 107.000 alumnos menos que hace seis años, la Junta ha mantenido su compromiso con la educación, convocando más de 25.580 plazas de acceso a la función pública docente desde 2019.

El salario de los docentes andaluces ha sido otra de las áreas mejoradas: un acuerdo firmado en 2022 ha permitido que sus sueldos superen la media nacional. Este año, se añadirá un incremento significativo a las retribuciones, con un total de 256 millones de euros destinados a ello. Esta mejora salarial forma parte de un presupuesto educativo que ha crecido un 44,8% desde 2018, asegurando recursos sustanciales para la educación.

El aumento de la inversión ha sido evidente, ya que la cantidad asignada por alumno se ha elevado de 1.500 euros en 2018 a 5.752 euros en la actualidad. Para los alumnos con necesidades especiales, esta cifra alcanza los 7.290 euros, lo que demuestra un compromiso genuino con la inclusión y la atención a la diversidad. Además, el número de aulas ha crecido en 510 desde hace siete años, con un incremento notable en Educación Especial y Formación Profesional.

Sin embargo, en el contexto nacional, los docentes enfrentan un panorama complicado. La falta de avances en el marco normativo estatal ha generado un sentimiento de descontento entre los profesionales de la educación. El prometido estatuto docente, que busca mejorar las condiciones laborales y profesionales, se encuentra estancado. Los sindicatos han manifestado su disconformidad, amenazando con movilizaciones si no se logran avances concretos.

La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha sido criticada por su falta de enfoque en el sector, debido a su doble responsabilidad en el gobierno y el partido. Esta situación ha llevado a una desconexión entre las comunidades autónomas y el gobierno central, lo que dificulta el desarrollo de políticas educativas efectivas.

En conclusión, aunque Andalucía avanza hacia una mejora de su sistema educativo con una inversión significativa y un aumento de la plantilla docente, persisten retos importantes en el ámbito nacional que afectan la moral y las condiciones de trabajo de los educadores. La situación actual exige un diálogo más efectivo y un compromiso real por parte del gobierno central para abordar las necesidades de los docentes y asegurar un futuro educativo resiliente y de calidad.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil