Andalucía Insta al Gobierno a Reformar el Sistema de Financiación y Abandonar Medidas que Benefician a unos Pocos

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía, Carolina España, ha reiterado la urgencia de reformar el sistema de financiación autonómica de España. En una comparecencia ante la comisión de Hacienda del Parlamento, destacó que el actual modelo favorece a unos pocos y no garantiza una distribución equitativa de recursos entre las comunidades autónomas. España enfatizó que el objetivo debe ser asegurar que todas las comunidades puedan afrontar el futuro con recursos adecuados y criterios justos de financiación.

España criticó la propuesta del Gobierno central de condonar la deuda a las comunidades autónomas, argumentando que esta medida no aborda el problema estructural de financiación que afecta a Andalucía y otras regiones. «Ni arregla nada, ni puede sustituir el debate de un nuevo modelo de financiación», subrayó, instando a un enfoque más integral y a largo plazo.

Desde 2018, según la consejera, no ha habido progreso en la reforma del sistema de financiación, a pesar del anuncio en 2020 de un nuevo enfoque. España lamentó que, en lugar de buscar un consenso, el Gobierno central parece más enfocado en crear divisiones. Asimismo, señaló que la condonación de deuda es un simple ajuste contable que no introduce nuevos recursos para financiar servicios públicos esenciales, y advirtió sobre los riesgos políticos y crediticios que podría conllevar.

En cuanto a la gestión financiera de Andalucía, España destacó el éxito de la comunidad en reducir su deuda y mejorar su calificación crediticia. Desde 2018, Andalucía ha diversificado sus instrumentos financieros y ha realizado importantes emisiones de bonos sostenibles. Estos esfuerzos han permitido que la comunidad mantenga su deuda en niveles manejables, mejorando su relación deuda/PIB significativamente.

Finalmente, España hizo hincapié en la necesidad de gestionar eficientemente los recursos públicos sin comprometer los servicios esenciales, recordando que desde 2018, Andalucía ha reducido su ratio deuda/PIB del 22% al 19,1% en 2024. Estas medidas han fortalecido la autonomía financiera de la comunidad y han sido reconocidas por varias agencias de calificación crediticia, como Standard & Poor’s y Moody’s.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Lumi Revoluciona la Aprobación de Préstamos con la IA Avanzada de Amazon SageMaker

Lumi, una prominente empresa de tecnología financiera en Australia,...

La TVE de Sánchez Relega el Partido Portugal-España de Fútbol Femenino a ‘La 2’

Televisión Española ha relegado el partido de la Liga...