En 2024, el interior de Andalucía ha experimentado un notable aumento en la llegada de turistas, alcanzando los 6,8 millones de visitantes. Esto representa un incremento del 5,6% con respecto al año anterior, recuperando así niveles previos a la pandemia de Covid-19. Esta cifra contrasta favorablemente con el crecimiento del turismo en el resto de la región.
Según un informe de la Empresa Pública de Turismo y Deporte de Andalucía, basado en la Encuesta de Coyuntura Turística del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el turismo de interior representa aproximadamente el 20% del total de visitantes que recibe la región.
El perfil de los turistas muestra que la mayoría provienen del territorio nacional, siendo Andalucía el principal emisor con un 46% de los visitantes. El 29,9% proviene del resto de España, mientras que el 24,1% son extranjeros.
La estancia promedio del turista en el interior es de 4,4 días, con un gasto diario de 81,86€. Esto supone un incremento del 29,5% en comparación con 2019, antes de la pandemia. Los hoteles son el alojamiento preferido, elegidos por el 60,3% de los turistas.
Las actividades más populares entre los visitantes incluyen visitas culturales (61%), actividades gastronómicas (43,7%) y visitas a espacios naturales (27,2%). Los turistas califican su experiencia en Andalucía con un 9,1 sobre 10, mostrando un grado de fidelidad del 45,6%. En cuanto a la edad, la Generación X (45 a 65 años) es la más prevalente, con un 35,3%, seguida de los Millennials (30 a 44 años) con un 23,5%.
Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, ha destacado que la región se mantiene como un referente en turismo sostenible, respetuoso con los residentes y el entorno natural. Bernal subraya al sector como un motor crucial de la economía andaluza, capaz de generar empleo y contribuir al desarrollo territorial. «El turismo es sinónimo de futuro», ha afirmado, resaltando la importancia del turista en este crecimiento sostenido y la transformación de Andalucía.
Fuente: Turismo en Andalucía.