La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha expuesto en Málaga, en un evento organizado en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), la Estrategia de Vigilancia y Salud Pública de Andalucía (AVISTA) a más de 700 profesionales sanitarios. Esta iniciativa proporciona a la comunidad una herramienta esencial para detectar a tiempo potenciales problemas de salud y abordarlos eficazmente, además de alertar a todo el sistema sanitario para una respuesta rápida y eficiente.
Catalina García destacó que la pandemia de la Covid-19 puso a prueba el sistema sanitario y, en particular, el Sistema de Vigilancia en Salud Pública. Por ello, la Consejería de Salud y Consumo reconoció la necesidad de una estrategia sólida de vigilancia y salud pública, un proyecto cuyo desarrollo comenzó después de que el Consejo de Gobierno lo aprobara en mayo de 2021. Diversos grupos de trabajo, integrando a más de 140 profesionales de distintos organismos y áreas de especialización, colaboraron en su elaboración.
García subrayó que «Andalucía, con esta estrategia, manifiesta que es consciente de la necesidad de fortalecer y renovar la vigilancia en salud pública y la gestión de las alertas en salud pública para preservar la salud de la sociedad en su conjunto». Además, con AVISTA, se potencia la vigilancia de enfermedades no transmisibles y se mejora la digitalización y la calidad de los sistemas de información necesarios para cubrir todas las enfermedades y problemas de salud, así como sus determinantes.
La consejera explicó que la estrategia también promueve un modelo organizativo sostenible en salud pública e incorpora a profesionales clave, como enfermeros y especialistas en medicina preventiva, en la red de vigilancia de atención primaria. Asimismo, la estrategia incluye un compromiso fuerte en la difusión de conocimientos epidemiológicos tanto a profesionales como a la ciudadanía, optimizando la comunicación y facilitando el acceso abierto a microdatos para análisis e investigación. Se refuerza la gobernanza mediante canales que distribuyen responsabilidades y permiten una participación más activa en la toma de decisiones.
Catalina García destacó el papel vital del Sistema de Vigilancia en Salud Pública durante la pandemia de la Covid-19, que permitió evaluar riesgos y controlar brotes en entornos vulnerables. Asimismo, recordó situaciones de alerta anteriores, como la crisis de listeriosis en 2019 y el brote de meningoencefalitis por Virus del Nilo Occidental en 2020, donde el sistema demostró su capacidad para coordinarse y responder eficazmente.
La consejera insistió en que los riesgos emergentes para la salud son frecuentes en un mundo globalizado, donde agentes transmisibles pueden cruzar fronteras fácilmente. No obstante, subrayó que las enfermedades no transmisibles presentan la mayor carga de enfermedad, afectando a la calidad de vida de las personas de manera significativa. Aspectos como la salud mental, los determinantes sociales y el entorno ambiental deben ser incluidas en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública desde un enfoque integral, One Health.
La jornada de presentación de AVISTA también contó con la presencia de otras relevantes autoridades del ámbito sanitario, como el viceconsejero de Salud y Consumo, Miguel Ángel Guzmán; el secretario general de Salud Pública e I+D+i en Salud, Isaac Túnez; el director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Diego Vargas; entre otros destacados funcionarios.
Fuente: Salud. Junta de Andalucía.